Miércoles 26 de Marzo de 2025
Leído › 990 veces

Las colaboraciones entre influencers y restaurantes se han convertido en una estrategia de marketing cada vez más común en España. Sin embargo, muchos hosteleros se encuentran ante el dilema de recibir propuestas diarias de influencers que ofrecen promoción a cambio de comida gratuita, sin una compensación económica que cubra los gastos del negocio. Esta situación ha generado un debate en el sector sobre el verdadero valor de estas colaboraciones y sus límites.
TheFork, una plataforma de reservas online en restaurantes, ha realizado el primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España. Este estudio aborda los problemas y preocupaciones que soportan los profesionales al emprender y profundiza en el uso de nuevas herramientas de marketing digital. La investigación recoge la opinión de más de 610 profesionales del sector de la restauración en España y revela que la mayoría siente desconfianza hacia las campañas con influencers.
El estudio muestra que el 42% de los hosteleros considera que las campañas con influencers son un arma de doble filo. Aunque pueden aumentar la popularidad de un restaurante, también pueden poner en riesgo su reputación debido a reseñas negativas o crisis en internet. Un 20% de los encuestados cree que estas campañas generan desconfianza en los comensales debido a la inversión económica que suelen requerir. Otro 20% opina que funcionan a corto plazo, pero no a largo plazo, por lo que no recurren a ellas. Solo el 18% confía plenamente en estas estrategias y las considera una vía segura y eficaz para atraer clientes.
Estas estrategias de marketing son herramientas que muchos restaurantes utilizan para gestionar su ocupación diaria y atraer la atención de nuevos comensales. Sin embargo, los hosteleros sufren varios problemas en este ámbito. Según el estudio, seis de cada diez hosteleros señalan que la fidelización de los clientes, tanto locales como nacionales, es uno de los mayores obstáculos. Conseguir que los clientes repitan su experiencia y vuelvan al restaurante es un desafío constante. Además, la generación y respuesta a las opiniones de los clientes, así como la gestión de la afluencia de clientela en momentos de baja demanda, son otros problemas importantes.
Juan Carlos García, chef y propietario de Vandelvira, un restaurante con una Estrella MICHELIN en Baeza, Jaén, y miembro del programa TheFork Ambassadors, comparte su experiencia. Según él, los influencers son una palanca de visibilidad con la que deben convivir, pero no cree que repercutan directamente en la generación de comensales debido a la dificultad de medir su credibilidad y veracidad. Sin embargo, García reconoce la importancia de las redes sociales como herramienta de gestión. Su restaurante ha apostado por ellas desde hace tiempo, ya que les permite conectar con los comensales antes de que visiten el establecimiento. Gracias a las redes sociales, han logrado acercar su proyecto tanto dentro como fuera de su ciudad, e incluso atraer clientes extranjeros.
Por su parte, Sara Valls, chef y propietaria del restaurante Xeixa en Barcelona y también miembro del programa TheFork Ambassadors, opina que las redes sociales y los influencers pueden ser herramientas valiosas cuando se utilizan con criterio y autenticidad. Según Valls, es fundamental que representen la realidad de la experiencia y los platos que ofrecen en su restaurante.
Leído › 990 veces