Jueves 13 de Febrero de 2025
Leído › 1415 veces
Hijos de Rivera, empresa matriz de cervezas Estrella Galicia, vinos Ponte da Boga o sidras Maeloc, en colaboración con la Xunta de Galicia y la firma Inproteins, ha anunciado una inversión inicial de 7,5 millones de euros para establecer la primera planta de producción de proteínas vegetales en Galicia. Esta planta estará ubicada en Teixeiro-Curtis, en la provincia de A Coruña. El proyecto cuenta con el respaldo del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) y del Banco Sabadell, lo que eleva la inversión total a 18 millones de euros.
El objetivo principal de Inproteins es investigar y producir ingredientes proteicos de origen vegetal. Una de las materias primas que utilizarán será el bagazo, un subproducto del proceso de elaboración de cerveza de Hijos de Rivera. Este enfoque busca reducir el desperdicio alimentario al convertir el bagazo en productos como proteínas y fibras dietéticas. La iniciativa es única en España y busca posicionar a Galicia como líder en la producción de proteínas vegetales, un sector en crecimiento a nivel mundial.
La Xunta de Galicia ha declarado este proyecto como prioritario, lo que ha permitido agilizar los trámites administrativos. Además, ha facilitado financiación a través de préstamos y subvenciones del IGAPE y ha invertido en el capital de Inproteins mediante Xesgalicia, con una aportación total de 9,5 millones de euros. Tanto Hijos de Rivera como Inproteins y la Xunta comparten un compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible.
La planta de Inproteins en Teixeiro-Curtis generará empleo para unas 40 personas y se espera que comience a operar a finales de 2026. Las instalaciones incluirán un laboratorio avanzado de investigación y desarrollo, así como una planta piloto. José Cabanas, director de marketing e innovación de Hijos de Rivera, expresó su entusiasmo por explorar nuevas formas de reutilizar los coproductos de la producción de cerveza de manera sostenible.
Covadonga Toca, directora de IGAPE, subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones para fortalecer el tejido empresarial gallego. La Oficina Económica de Galicia juega un papel clave en el apoyo a proyectos empresariales, proporcionando asesoramiento integral y facilitando el acceso a ayudas y subvenciones.
Ana Caamaño, CEO de Inproteins, agradeció el apoyo recibido y expresó su objetivo de convertir a Galicia en un referente mundial en alimentos proteicos sostenibles. Los promotores de Inproteins tienen una amplia experiencia en la industria de la biotecnología y la innovación alimentaria, con más de 25 años en la producción y comercialización de ingredientes nutricionales.
El interés por la alimentación sostenible y la demanda de proteínas vegetales están transformando la industria alimentaria mundial. La producción de proteínas vegetales ayuda a reducir la huella ambiental y responde a las necesidades de consumidores que buscan alternativas saludables. La planta en Galicia posiciona a la región como un actor clave en esta transición, generando empleo y fortaleciendo la economía local.
Las previsiones indican que el mercado internacional de alimentos de origen vegetal alcanzará más de 31.000 millones de dólares en 2026. El consumo de proteínas alternativas crece a un ritmo del 14% anual, y las proteínas vegetales representan el 86% de este mercado. Estas cifras respaldan el futuro prometedor de un sector en pleno desarrollo.
Leído › 1415 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa