Jueves 06 de Febrero de 2025
Leído › 1186 veces
Las organizaciones agrarias y el sector hostelero han expresado su preocupación ante la futura reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, aprobada este martes en el Consejo de Ministros en forma de anteproyecto de ley. Mientras que el campo reclama flexibilidad para adaptar la medida a las particularidades de su actividad, la hostelería ha advertido de una caída del 3 % en su facturación, lo que supondría 5.099 millones de euros menos al año.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ha rechazado la reducción de jornada al considerar que tendrá un impacto grave en la agricultura. La organización ha señalado en un comunicado que la medida ha sido impuesta sin consenso con la patronal y sin considerar las particularidades del sector. Su presidente ha afirmado que la medida dejará a las explotaciones en una situación difícil, dado que ya existe una falta de mano de obra en las campañas agrícolas.
Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, su responsable de Relaciones Laborales ha defendido la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores, pero ha insistido en que es imprescindible negociar una aplicación específica para el campo, ya que las jornadas varían en función de la climatología y las campañas. En sectores con alta demanda de mano de obra, como el hortofrutícola, ha advertido que la medida encarecerá los costes de producción.
La Unión de Pequeños Agricultores ha señalado que el modelo de explotaciones familiares en el campo requiere flexibilidad y que el incremento de costes derivado de la medida debe poder trasladarse a la cadena alimentaria. Por su parte, el coordinador estatal de la Unión de Uniones ha señalado que, aunque está de acuerdo con la reducción de jornada, el Gobierno debe encontrar un equilibrio entre los intereses de trabajadores y empresarios, especialmente en el caso de los pequeños productores.
En el sector hostelero, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y Hostelería de España han alertado del impacto económico de la reducción de jornada. En un comunicado, han advertido que la disminución del tiempo de servicio y producción supondrá una pérdida del 3 % en la facturación anual, lo que equivale a 5.099 millones de euros. También han calculado un impacto salarial directo de 2.538 millones de euros en las más de 300.000 empresas de hostelería y restauración del país.
Ambas patronales han señalado que la medida afectará especialmente a las microempresas, que representan el 94 % del sector. El secretario general de Hostelería de España ha afirmado que la reducción de jornada vulnera el funcionamiento del diálogo social y los convenios colectivos, mientras que el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos ha subrayado que el sector turístico depende de la estacionalidad y necesita una flexibilidad que siempre ha sido acordada con los sindicatos.
Leído › 1186 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa