Las Mujeres del Vino levantan pasiones… y trofeos

El colectivo Mujeres del Vino celebró la Primera Edición de los Premios Isabel Mijares en el marco de la Barcelona Wine Week

Javier Campo

Miércoles 05 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 2009 veces

Para ponernos en contexto, lo que empezó en 2009 como "Cata con Mujeres" de la mano de Anne Cannan, de Clos Figueres en el Priorat, hoy se ha convertido en un movimiento imparable y reivindicativo del talento femenino en la industria del vino en todos sus ámbitos. Desde 2016, el Show Room de Mujeres del Vino y celebrado por primera vez en la Feria Alimentaria, ha ido aglutinando a profesionales femeninas del sector que quieren sumarse a esta corriente. Poco a poco, el grupo ha ido creciendo y visibilizándose, y esto tiene mucho que ver con la suma al proyecto de la poliédrica Meritxell Falgueras. En la actualidad, ya son más de 100 las participantes en eventos y acciones relacionadas con el mundo del vino.

Isabel Mijares

Los Premios llevan el nombre de la que fue la primera mujer que dirigió una bodega en España, incluyendo la parte más técnica ya que fue doctorada en enología en la Universidad de Burdeos y estamos hablando de hace casi 60 años. Lamentablemente, Isabel nos dejó al pasado año. Pero su legado sigue vivo y no solo recibió homenajes tras su fallecimiento sino que recibió innumerables premios y reconocimientos en el ámbito nacional e internacional y que recoge la Wikipedia en su página dedicada a esta gran mujer del vino. Los que la recordamos, coincidimos en que era una mujer excepcional, brillante y valiente ya que, en un mundo tan masculino, sobresalía con su enorme experiencia, su calidez humana y sus frases lapidarias. Transgresora y feminista, pero sobre todo, ilustre, Isabel Mijares será siempre parte de la historia vitivinícola de nuestro país.

Los Premios

La entrega de Premios tuvo lugar en el Speakers' Corner by AECOC de la Barcelona Wine Week y el evento fue conducido y presentado por una de sus impulsoras, la sommelier Meritxell Falgueras. Las diferentes categorías aglutinaban muchas finalistas pero solo algunas pudieron levantar la Botella Trofeo diseñada por la artista María Boladeras Brufal.

La reconocida y multipremiada cocinera valenciana Begoña Rodrigo, del Restaurante La Salita, fue elegida la Chef Winelover de esta edición.

La Mejor Sommelier fue la increíble Audrey Doré, la primera mujer en levantar la copa como Mejor Sommelier de Catalunya en 2017 y que tuve la suerte de vivir en primera persona en Villa Retiro.

Premio a la Mejor Comercial Brand Ambassador para Linda Díaz Morales de Bodegas Gramona.

La Mejor Viticultora fue la berciana Verónica Ortega que trabaja la tierra y las cepas en Valtuille.

Uno de los galardones más esperados fue el de Mejor Enóloga y que recibió la bodeguera Ana Carazo de La Loba en Soria.

Amaya Cervera, Premio Nacional de Gastronomía de Spanish Wine Lover fue elegida Mejor Comunicadora, lo cual tiene todo el sentido.

La Mejor Directora de Bodega es la navarra Beatriz Ochoa de la bodega homónima en Olite y que todos conocemos por su gran trabajo y sus resultados.

El Premio a la Mejor Nueva Generación y Mejor Nuevo Proyecto fue para las gallegas Cristina Yagüe y María falcón de Anónimas Viticultoras.

Y el ultimo galardón se los llevó la Master of Wine Almudena Alberca como la Mujer del Año.

Mujeres del Vino

Es innegable el talento y capacitación de todas las premiadas, cada una en su parcela de esta industria. Una corriente imparable de mujeres hacedoras de vinos maravillosos y que pueden ser degustados en los eventos organizados por el colectivo y que esta semana ha traído al Palacio de Pedralbes de Barcelona a más de 40 productoras, de más de 20 Denominaciones de Origen y con más de 200 vinos para conocer.

En su web, animan a todas aquellas mujeres, ya sean agricultoras, elaboradoras, enólogas, sommelier o periodistas que trabajen en el ámbito del vino y quieran sumar sus esfuerzos al colectivo. Si te sientes identificada, mándales tus datos.

Y por favor, señores del vino, dejen atrás los comentarios de machito y de condescendencia, por que el trabajo de estas mujeres es ingente y muchas de ellas, os pasan la mano por la cara de largo.

Javier Campo
Sumiller y escritor de vinos
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2009 veces