Miércoles 08 de Enero de 2025
Leído › 1497 veces
Gato vigila viña. Foto de Alfredo Selas
Los tiempos -y los climas- cambian que es una barbaridad. Corría el verano de 1995 cuando, tras realizar un impagable curso de un año de alta restauración como Jefe de Sala especializado en Servicios Europeos, impartido en el Hotel-Escuela Bellamar de Marbella con fondos de la Unión Europea, me fui dos meses del verano a trabajar en Dublín al restaurante fine dinning L´Ecrivain. Sobre todo, el recuerdo que guardo es la lluvia impenitente día tras día durante mi estancia allí.
Ahora, treinta años después seguirá lloviendo mucho, sin embargo, han ido plantando viñas en Irlanda, más de una docena hasta ahora que emulan las de los terroirs de Francia, España e Italia, produciendo -eso sí- varios miles de botellas que se venden a unos 60 euros (50 libras para el mercado británico).
El desafío climático permite la viabilidad de la maduración de la uva en el norte europeo, según apunta Mr. Kees van Leeuwen, profesor de viticultura en la Universidad de Burdeos y coautor de un artículo sobre la crisis climática y la producción de vino. También Paul Moore, un climatólogo que trabaja para el servicio meteorológico irlandés, dice que las condiciones para el cultivo se han vuelto "más favorables" en Irlanda en los últimos 30 años. Gracias a tener días más cálidos y noches aún más, ello reduce la posibilidad de heladas tardías que dañan los brotes y las raíces.
David Llewellyn, enólogo de Lusk (Irlanda), lleva décadas cultivando uvas en su finca de Lusk, a menos de media hora al norte de Dublín. Según él, el factor clave ha sido encontrar el portainjerto y la variedad de uva adecuados para climas fríos y húmedos; variedades blancas como la solaris y tintas como la rondo se cultivan tan al norte como Suecia y Finlandia. Y él junto a otros plantan y prueban para, a base de errores y algún acierto, lograr sacer adelante las cosechas. Las dos variedades principales que cultiva son a blanca madeleine angevine, que se cultiva en Alemania, Kirguistán y el estado de Washington, con climas similares al de Irlanda, y rondo (con vistosos racimos de granos menudos y compactos) una variedad híbrida resistente al hongo negro creada en 1964 en la entonces Checoslovaquia y plantada por primera vez con fines comerciales por Thomas Walk Vineyards en Irlanda. A día de hoy los perfiles organolépticos de los vinos irlandeses distan bastante de los que tenemos en España, incluso considerando los vinos asturianos y cántabros.
Pero bueno, todo se andará. Y, mientras vamos caminando, me viene también el recuerdo de la novela "Ulysses" del escritor irlandés James Joyce, que narra las andanzas erráticas y pestosas de Leopold Bloom en Dublin, durante todo el dia 16 de junio de 1904, emulando o poniendo su odisea particular (que nos remite al Ulises griego) en un contexto dublinés. Si Lopold Bloom hubiera tenido la oportunidad de beber un vino tinto irlandés... seguro que maridarlo con los riñones de cerdo que tanto le gustaban le habría redimido de su condición de errante marido traicionado. Pero... claro, por lo mismo nos habríamos perdido el final e inmortal monólogo interior de su esposa Molly.
Leído › 1497 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa