Chubut, la nueva frontera sur de la Vitivinicultura Argentina

Chubut se encuentra ubicada en la Patagonia Argentina, entre los paralelos 42 y 46 de latitud sur y la vitivinicultura tiene aproximadamente unos 25 años de historia

Martes 10 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1028 veces

El pasado martes 26 de noviembre, tuvo lugar un evento de gran relevancia para la vitivinicultura de Chubut: la Primera Jornada de Capacitación a Productores Vitivinícolas. Con la Bodega Nant y Fall de Trevelín como sede, la jornada marcó un hito en el desarrollo de esta creciente industria en la provincia argentina.

Cabe ser destacado que la Provincia de Chubut se encuentra ubicada en la Patagonia Argentina, entre los paralelos 42 y 46 de latitud sur y la vitivinicultura tiene aproximadamente unos 25 años de historia.

Organizado por el Ministerio de Producción de la Provincia de Chubut, el evento reunió a referentes nacionales, internacionales, y fundamentalmente a casi todos los productores de vinos chubutenses.

Es importante destacar que hoy la provincia cuenta con más de 110 hectáreas con viñedos preparados para la producción de alta gama. Hay viñedos en cada uno de los puntos cardinales de la Provincia, al Oeste sobre la Cordillera de los Andes, al Este sobre el Atlántico, y también en el centro sobre la vera del Lago Muster.

La jornada se centró en brindar herramientas y conocimientos actualizados a los productores de la región. Temas como técnicas de cultivo adaptadas al clima patagónico, elaboración de vinos de alta calidad y tendencias del mercado fueron abordados por destacados expertos en la materia.

La elección de la Bodega Nant y Fall como sede no fue casual. Reconocida por su trayectoria y la calidad de sus vinos, esta bodega se convirtió en el escenario ideal para compartir experiencias y conocimientos entre los productores.

Al finalizar la jornada, se llevó a cabo una feria de vinos donde los productores de toda la provincia exhibieron sus mejores etiquetas. Los asistentes pudieron degustar una amplia variedad de vinos, desde los clásicos Pinot Noir y Chardonnay hasta las nuevas propuestas de varietales que se están destacando en la región.

Muy grata fue la sorpresa de los presente en poder probar los vinos y espumosos de productores las distintas regiones de la provincia, como Bodega Otronia, Patagonian Wines, Casa Redonda, Vinos Calfu, Finca Caballo Blanco, Cielos de Gualjaina, Brada al Sur, Terruno de Caldera, Chacra Baruk, Casa Yague, Contra Corriente y por supuesto los locales Nant y Fall.

Asimismo se encontraban presentes productores como Chacra La Deseada, El Refugio del Zorro, Los Radales que en próximamente tendrán sus primeras botellas a disposición de los ávidos consumidores de vinos patagónicos.

En los dos días siguientes continuaron las visitas a bodegas en las cuales se destacaron la cordialidad y apertura de Entre Senderos (ubicada sobre el Río Futaleufú, casi al límite con Chile), Casa Yague y Contra Corriente. Estas visitas permitieron a los participantes conocer de primera mano los diferentes estilos de vinos que se elaboran en Chubut y las particularidades de cada terroir.

Un comentario aparte merecen las visitas a El Hoyo donde fue posible visitar la increíble Sidrería Laberinto (así como su imponente y complicado laberinto) y la Bodega Patagonian Wines, pionera en la región.

Esta visita técnica demostró el gran presente de la actividad vitivinícola de Chubut y el compromiso de los productores por elaborar vinos de alta calidad. La provincia se posiciona como un destino emergente para los amantes del vino, ofreciendo experiencias únicas y sabores inolvidables.

Martin Pérez Cambet

[email protected]

Un artículo de Martin Perez Cambet
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1028 veces