Lunes 11 de Noviembre de 2024
Leído › 1455 veces
El Ministerio de Comercio de China ha actualizado este lunes las medidas 'antidumping' provisionales sobre el brandy importado desde la Unión Europea, que comenzarán a aplicarse a partir de este viernes 15 de noviembre. La decisión sigue a las conversaciones mantenidas la semana pasada entre equipos técnicos de la Unión Europea y de China, quienes, según el ministerio chino, lograron ciertos avances en la búsqueda de una solución para los aranceles a la importación de vehículos eléctricos provenientes de China. Sin embargo, estas discusiones no han impedido la imposición de las nuevas medidas.
Según la declaración oficial de la cartera de Comercio de China, los importadores de brandy europeo estarán obligados a dejar depósitos de seguridad en las aduanas del país. Estos depósitos se calcularán en función de márgenes de 'dumping' que oscilan entre el 30,6 % y el 39 %, lo que se traduce en un incremento en los costes de importación del licor europeo. Esta decisión se implementará a partir del viernes, afectando principalmente a las exportaciones de brandy francés, aunque no se espera que las repercusiones en el mercado español sean tan significativas.
La medida de aplicar depósitos de seguridad había sido anticipada en octubre. Sin embargo, las autoridades chinas habían mostrado en agosto cierta reticencia a avanzar con esta regulación a pesar de haber encontrado evidencias de que los productores europeos estaban vendiendo el brandy en China con precios significativamente por debajo del mercado, en lo que se ha considerado como 'dumping'. Estas prácticas, según los resultados preliminares de una investigación que se inició el pasado 5 de enero, representan una amenaza para la industria local de brandy en China, justificando así la acción regulatoria del gobierno chino.
El análisis realizado en julio por el Ministerio de Comercio evaluó el posible impacto de las importaciones europeas sobre el sector local y la viabilidad económica de estas medidas para los consumidores y productores chinos. La conclusión reflejaba un enfoque específico de Pekín que respondía a la presión creciente por parte de la Unión Europea, la cual ha estado adoptando medidas restrictivas contra ciertos productos chinos. Este análisis se llevó a cabo en un escenario de tensiones comerciales más amplias, marcadas por la imposición de aranceles europeos al sector automovilístico chino, especialmente a los fabricantes de vehículos eléctricos que se benefician de apoyo estatal.
El impacto de las medidas antidumping sobre el brandy en España se espera limitado, dado que las exportaciones de este licor al mercado chino representan solo el 0,2 % del total de las exportaciones españolas de bebidas alcohólicas. Sin embargo, China sigue siendo un destino importante para los productores de brandy españoles, ya que absorbe el 30 % de todo el brandy exportado desde España, lo que podría forzar a estos productores a reorientar sus estrategias de comercialización en el país asiático.
En el trasfondo de esta medida, Pekín ha iniciado otras investigaciones 'antidumping' sobre productos europeos, como los lácteos y la carne de cerdo. Estas acciones se perciben como parte de un intercambio de tensiones comerciales en respuesta a las decisiones tomadas por Bruselas. La Comisión Europea, por su parte, decidió aumentar las tasas de aduana tras una investigación que concluyó que los fabricantes de automóviles eléctricos chinos se benefician de subsidios estatales que distorsionan el mercado. Esta decisión fue calificada por Francia como adecuada y ajustada a las necesidades de la situación, aunque la postura de Alemania sobre el tema ha sido más moderada y discrepante, reflejando la falta de consenso dentro de la UE frente a las políticas comerciales hacia China.
El desarrollo de estas medidas y las futuras negociaciones comerciales serán determinantes para definir el equilibrio de la relación económica entre China y la Unión Europea. Mientras tanto, los sectores afectados por estas decisiones deberán adaptarse a un entorno comercial cada vez más complicado, con regulaciones en constante evolución.
Leído › 1455 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa