Miércoles 06 de Noviembre de 2024
Leído › 1963 veces
Josep Ferrer Sala, figura esencial en la transformación y el éxito global de Freixenet, falleció este miércoles, 6 de noviembre, a los 99 años, dejando una historia marcada por su influencia decisiva en el sector del Cava. Nacido en 1925 en Sant Sadurní d'Anoia, Ferrer dedicó más de siete décadas a la empresa familiar, llevándola de una bodega local a un referente internacional. La marca, fundada por sus padres, Pedro Ferrer Bosch y Dolors Sala Vivé en 1914, atravesó tiempos complicados tras la Guerra Civil, donde la familia sufrió pérdidas humanas importantes. La recuperación estuvo liderada por Dolors Sala y las hermanas de Josep, a quienes él se uniría en 1947 para dar inicio a una transformación definitiva.
En sus primeras décadas en la compañía, Ferrer demostró una visión progresista que llevó a Freixenet a conquistar el mercado internacional. En 1959, al asumir la dirección general, comenzó un proceso de modernización que incluyó la expansión de las instalaciones de producción y el desarrollo de estrategias comerciales ambiciosas. Para 1978, ya como presidente, marcó un hito al posicionar el Cava Freixenet como el más vendido a nivel mundial, impulsando el crecimiento con innovadoras campañas de publicidad que se convirtieron en íconos de la comunicación española. Las célebres Burbujas de Freixenet, que aparecían cada año junto a personalidades reconocidas, no solo catapultaron la marca sino que redefinieron el marketing del Cava.
El liderazgo de Ferrer fue crucial en la internacionalización de Freixenet. Bajo su mando, la empresa logró conquistar mercados extranjeros, haciendo del Cava un producto globalmente reconocido. No se limitó a trabajar en la expansión de la marca, sino que también apostó por el compromiso cultural y social. Ejerció un mecenazgo constante, apoyando instituciones culturales como el Liceu y el Palau de la Música en Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Además, contribuyó a la creación de la Orquesta Sinfónica Freixenet en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y patrocinó al CE Noia Freixenet, un equipo de hockey de la localidad.
Incluso después de su retirada en 1999, Ferrer continuó vinculado al destino de Freixenet. Como presidente de honor y miembro del Consejo de Sabios, permaneció activo en decisiones estratégicas y mantuvo su influencia en la compañía. En 2018, participó de manera significativa en la alianza entre Freixenet y Henkell, un acuerdo que marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
El legado de Josep Ferrer es incuestionable. Freixenet expresa su tristeza por su pérdida, a la vez que celebra una vida dedicada con pasión y éxito al Cava. La empresa recuerda a Ferrer no solo como un líder visionario sino también como un compañero que dejó una impronta en la comunidad y en el mundo de los vinos espumosos. Su visión seguirá marcando el rumbo de Freixenet y del Cava a nivel internacional.
Leído › 1963 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa