Consumo de vino en España cae a mínimos históricos en 2023

El consumo de vino en España se desploma un 4,8% en 2023, según el Ministerio de Agricultura y Alimentación

Jueves 27 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 5827 veces

El consumo de vinos tranquilos cae un 6,1% en España en 2023
El consumo de vinos tranquilos cae un 6,1% en España en 2023

El Informe del Consumo Alimentario en España del año 2023, publicado recientemente por el Ministerio de Agricultura y Alimentación de España, revela que el consumo per cápita de vino y bebidas derivadas ha disminuido en un 4,8% con respecto al año anterior. En términos absolutos, esto representa una reducción de 0,43 litros por persona, situándose en 8,48 litros por individuo para el año 2023. Esta caída afecta tanto a los vinos como a las bebidas derivadas del vino, con un consumo específico de 6,90 y 1,58 litros por persona, respectivamente.

El descenso en el consumo per cápita es generalizado en todos los segmentos de vino, con excepción de los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), que muestran un ligero aumento. En particular, los vinos sin Denominación de Origen Protegida (DOP) o sin Indicación Geográfica Protegida (IGP) registran una disminución de 0,20 litros por persona y año. Los vinos con DOP también experimentan una reducción, con un consumo de 0,21 litros menos por persona.

Los vinos tintos sin denominación de origen lideran el consumo per cápita dentro de este segmento, con 1,46 litros por persona y año, aunque este valor ha disminuido en un 10% en comparación con el año 2022, siendo la caída más significativa dentro del grupo.

En el caso de los vinos tranquilos, la ingesta media anual por persona se ha reducido en un 6,1%, alcanzando los 2,72 litros. Todos los tipos de vino por color muestran un descenso en su consumo, excepto el vino rosado, que se mantiene estable con 0,14 litros por persona y año. El vino tranquilo blanco y tinto han tenido un consumo per cápita de 1,79 y 0,80 litros, respectivamente, lo que implica una reducción de 0,13 y 0,05 litros en cada caso.

El perfil del consumidor intensivo de vino en España se corresponde con hogares de clase alta/media-alta y clase media, que superan el promedio nacional en consumo per cápita, especialmente los primeros, con 1,8 litros más. Por edad, los mayores de 50 años, y en particular los mayores de 65, son los que más vino consumen, con un promedio de 14,27 litros por persona y año.

En cuanto a la estructura de los hogares, aquellos formados por parejas adultas sin hijos, adultos independientes y retirados son los que presentan un consumo per cápita superior al promedio nacional. Los hogares de retirados tienen la mayor ingesta, con 15,85 litros por persona y año.

A nivel regional, La Rioja es la comunidad autónoma con mayor consumo per cápita de vino, superando la media nacional en un 55,9% y registrando un incremento del 15,8% con respecto a 2022. La Rioja presenta un consumo de 11,03 litros por persona y año, frente a la media nacional de 6,90 litros. Otras comunidades con un consumo intensivo de vino incluyen Asturias, Cataluña, Illes Balears, Cantabria y el País Vasco. En contraste, comunidades como Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia tienen un consumo per cápita inferior a la media nacional, lo que indica una menor intensidad en la compra de vino en estas regiones.

El consumo de vino en España en 2023 en datos

  1. El consumo de vino en España cae un 4,8% en 2023
  2. Los españoles bebieron 0,43 litros menos de vino por persona en 2023
  3. Descenso generalizado en el consumo de todo tipo de vino, excepto en los vinos IGP
  4. Los vinos tintos sin denominación de origen lideran el consumo per cápita, a pesar de una caída del 10%
  5. El vino rosado se mantiene estable en el consumo per cápita
  6. Los hogares de clase alta y mayores de 50 años, los principales consumidores de vino en España
  7. La Rioja lidera el consumo de vino per cápita en España, con un aumento del 15,8% en 2023
  8. Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia, las regiones con menor consumo de vino en España
  9. El consumo de vinos tranquilos cae un 6,1%
  10. Los vinos sin DOP o IGP registran la mayor caída en el consumo per cápita
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5827 veces