Jueves 25 de Abril de 2024
Leído › 1218 veces

El documento de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) analiza la situación global del sector de la viña y el vino en 2023. Destaca que ese año estuvo marcado por un contexto difícil, con una producción históricamente baja y precios elevados debido a las presiones inflacionarias que comenzaron en 2022.
La superficie global de viñedos disminuyó por tercer año consecutivo, un 0,5% respecto a 2022, situándose en 7,2 millones de hectáreas. Este descenso afectó tanto a los viñedos dedicados a la producción de uva de mesa como de vino, con reducciones en países clave como España, Francia y Argentina, mientras que países como Alemania y Brasil mostraron ligeros aumentos.
La producción global de vino cayó un 9,6% respecto al año anterior, hasta los 237 millones de hectolitros, el nivel más bajo desde 1961. La caída se debió principalmente a fenómenos climáticos extremos, como heladas, lluvias intensas y sequías, y enfermedades fúngicas. En Europa, Italia, España y Grecia experimentaron fuertes descensos debido a lluvias y mildiu, mientras que Francia registró una leve recuperación.
El consumo mundial disminuyó un 2,6% respecto a 2022, alcanzando los 221 millones de hectolitros, el nivel más bajo desde 1996. La caída se atribuye al aumento de los precios del vino, impulsado por el incremento de los costos de producción y distribución. El consumo en China, uno de los principales mercados, disminuyó significativamente, mientras que España y Brasil fueron de los pocos mercados que registraron un aumento.
El comercio internacional de vino también se redujo en volumen, con una caída del 6,3%, alcanzando los 99 millones de hectolitros, aunque el valor de las exportaciones se mantuvo alto, con 36 mil millones de euros. El precio promedio por litro de vino exportado alcanzó un récord de 3,62 euros. Italia, España y Francia continuaron siendo los mayores exportadores por volumen y valor, aunque experimentaron descensos en sus exportaciones. En el hemisferio sur, Chile, Australia y Sudáfrica sufrieron fuertes caídas en sus exportaciones debido a menores cosechas.
Alemania, Reino Unido y Estados Unidos se mantuvieron como los principales mercados importadores de vino, representando casi el 40% del volumen total de importaciones. No obstante, los tres países vieron reducciones en sus importaciones, especialmente Estados Unidos, que pasó de ser el primer importador por volumen en 2022 al tercero en 2023. Otros mercados importantes como China y Japón también experimentaron caídas significativas en las importaciones.
| Más información |
|---|
| (PDF)Situación mundial del sector del vino y la vid en 2023 (inglés) |
Leído › 1218 veces