Canary Wine comercializa más de un millón de botellas en 2023

Un año de logros y expansión en el sector vitivinícola

Viernes 29 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 3532 veces

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine, en su continuo esfuerzo por consolidarse como una referencia dentro del sector vitivinícola español, ha cerrado un año notoriamente exitoso. Este 2023, se ha logrado comercializar más de un millón de botellas de vino y recoger más de un millón y medio de kilos de uva, cifras que no solo muestran un crecimiento significativo, sino también la consolidación de esta única denominación de origen regional en el archipiélago canario.

La vendimia, ya completada, ha abierto paso a la presentación de los nuevos vinos durante las festividades de San Andrés, marcando el inicio de un nuevo ciclo lleno de expectativas y optimismo para los productores y amantes del vino.

Un elemento distintivo y fundamental en el éxito de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine es su Sistema Piramidal de Calificación de los Vinos. Este enfoque, inspirado en el prestigioso modelo de Borgoña, clasifica los vinos según su origen: región, isla, municipio y parcela. Esta metodología no solo ha incrementado la rentabilidad y mejorado la imagen de los productores y bodegas locales, sino que también ha facilitado la comunicación con el mercado internacional y los turistas, un segmento crucial para la expansión del reconocimiento de estos vinos.

La digitalización del sector es otro de los pilares en los que se sustenta esta DOP. La implantación del cuaderno digital para todos los viticultores, y el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para optimizar tanto tratamientos preventivos ecológicos como el riego, son ejemplos claros de cómo la tecnología está jugando un papel decisivo en la transformación del sector. Además, el apoyo a las bodegas en el cumplimiento de los requisitos de etiquetado, mediante el desarrollo e implantación de aplicaciones de etiquetado nutricional e ingredientes, refleja un compromiso con la transparencia y la calidad.

La promoción de los vinos canarios también ha sido un aspecto destacado este año. El restaurante La Aquarela, en Anfi, sur de Gran Canaria, ha sido galardonado en la XX Edición del Concurso Regional de Cartas de Vinos para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas. Este evento, organizado en colaboración con la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora, busca mejorar y unificar la presentación y los contenidos de las cartas de vinos de los restaurantes canarios, facilitando así que los clientes y consumidores estén mejor informados sobre los vinos de las Denominaciones de Origen de Canarias.

En reconocimiento a su contribución al sector, Jacinto Manuel Hernández Rosado ha sido nombrado "Embajador Canary Wine 2023". Hernández Rosado es el creador de "Vinoteca con Pasión", un establecimiento que se ha convertido en un referente para el vino canario, ofreciendo más de 600 referencias de vinos del archipiélago.

El enoturismo es otro frente en el que la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias - Canary Wine ha puesto especial énfasis. A través de la plataforma canarywineRoute.com, se ofrecen diversas experiencias de enogastroturismo, con el fin de promover el conocimiento del crisol de paisajes, métodos de cultivo, variedades de uvas y sabores que alberga Canarias. Esta iniciativa busca no solo potenciar el crecimiento del enoturismo sino también establecerse como un referente en la comercialización online de productos enoturísticos en las islas.

La formación ha sido un pilar esencial en la estrategia de la DOP. Durante el año, se han llevado a cabo distintas actividades formativas en viticultura, elaboración y enoturismo dentro del Campus del Vino de Canarias. Cursos como "Conoce Canary Wine" y "Experto en Canary Wine" han sido impartidos en varias provincias de la península ibérica, así como en Tenerife, formando a profesionales y amantes del vino.

Finalmente, la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias - Canary Wine no solo busca destacar las cualidades singulares de los vinos canarios, sino también difundir los elementos culturales, históricos y paisajísticos que rodean la viticultura heroica del Archipiélago. Publicaciones como "Conoce Canary Wine" (2021) y "El vino que perfuma la sangre" (2022) son testimonio de este compromiso.

La DOP Islas Canarias – Canary Wine, con su visión de futuro, seguirá trabajando incansablemente para mantener un crecimiento constante y sostenible, siempre bajo los pilares de la excelencia, el compromiso y la responsabilidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3532 veces

Tendencias

Más Tendencias