Lunes 04 de Diciembre de 2023
Leído › 4860 veces
El mercado del vino, a nivel global, se ha enfrentado desafíos considerables en el año 2023, como todos sabemos. Sin embargo, con la mirada puesta en el futuro, la industria vitivinícola internacional anticipa un 2024 que augura una reactivación plena. Uno de los eventos clave que marcará este resurgimiento será la quinta edición de Wine Paris & Vinexpo Paris, que tendrá lugar del 12 al 14 de febrero en el Paris Expo Porte de Versailles. Este evento, organizado por el grupo Vinexposium, será seguido por la feria Prowein en Düsseldorf del 10 al 12 de marzo y posteriormente por Vinitaly en Verona del 14 al 17 de abril. Además, el Reino Unido albergará la Feria del Vino de Londres del 20 al 22 de mayo.
Esta feria francesa, que ha experimentado un crecimiento del 72% en expositores internacionales de 50 países productores y un aumento del 28% en espacio de exposición, ve un crecimiento notable de Italia, el segundo país expositor más grande del evento. Italia, específicamente, ha visto un aumento del 40% en su espacio de exposición y, por primera vez, contará con un pabellón propio en París. Este espacio acogerá un 75% más de expositores italianos en comparación con 2023, representando una amplia gama de regiones y productores de renombre.
Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium, destacó en una entrevista con WineNews la importancia de este crecimiento de la presencia italiana como un indicativo del valor del trabajo de la feria francesa. Según Lameyse, el objetivo de Vinexposium es mantener un alto nivel en el evento, facilitando la navegación por las diferentes regiones vitivinícolas y fomentando oportunidades para el crecimiento de la industria. A largo plazo, la visión es posicionar a Vinexposium como líder en la promoción del vino y en el impulso de la comunidad vinícola a nivel mundial.
En el contexto actual, el mercado del vino enfrenta retos significativos, incluyendo los efectos del cambio climático y el aumento del costo de vida, que influyen en la capacidad de compra del consumidor. Lameyse señala que, aunque el vino puede considerarse un lujo, es fundamental reconocer y adaptarse a la evolución de los gustos de los consumidores. Esto se refleja en tendencias como la disminución del consumo de vinos tintos en favor de los rosados y espumosos, así como en la creciente demanda de vinos con bajo contenido alcohólico, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Además, los desafíos del cambio climático y los costos crecientes de producción, afectados por factores como el precio del vidrio para las botellas y el aluminio para las tapas, impulsan a los productores a buscar formas de reducir la huella de carbono y los costos de producción. Estos elementos, junto con la respuesta a los desafíos de la industria, se reflejarán en las propuestas presentadas en Vinexpo Wine Paris.
La fuerte presencia italiana en la feria de París, con un aumento del 75% en su participación entre 2023 y 2024, es un símbolo de confianza y un estímulo para el sector vinícola mundial. Para Lameyse, esto indica que París es definitivamente el lugar adecuado para el mercado del vino. La sinergia entre el vino francés e italiano no solo refuerza a ambos países, sino que también ofrece mayores oportunidades para la exportación mundial.
Vinexpo Wine Paris no solo es un escenario para el negocio, sino también un momento crucial para rastrear y analizar las tendencias actuales del mercado y prever las futuras. Con una visión integral que abarca desde el cambio climático hasta la evolución de los gustos del consumidor, la feria se perfila como un evento fundamental para el futuro de la industria vitivinícola.
Leído › 4860 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa