Lunes 24 de Julio de 2023
Leído › 3927 veces
La mejor forma de descubrir la singularidad del terroir berciano con la tradición vitivinícola de la bodega vallisoletana. Hace ya diez años que Bodegas Emilio Moro se enamoró perdidamente de la godello tras el primer sorbo. En una zona vitivinícola con muchísimo potencial y una variedad que permitía elaborar vinos con gran complejidad, estructura, capacidad de guarda y sobre todo con vocación gastronómica. Su frescura, su delicadeza y su increíble perfil aromático, hacen de los vinos godello el maridaje perfecto para cualquier ocasión. Y por este motivo, la bodega vallisoletana afincada en plena 'Milla de Oro' de la Ribera del Duero, emprendió el sueño de elaborar vinos blancos con alma en El Bierzo.
Con la experiencia de más de 100 años de tradición vitivinícola que lleva sobre sus espaldas, esta uva fue capaz de trasladar la bodega vallisoletana a una zona nueva para ellos, caracterizada por un microclima muy especial cuyos paisajes son completamente diferentes a los de la Ribera del Duero. Los viñedos proceden de parajes de la zona este donde, históricamente, se plantaron las variedades de uva blanca. Y así, con la pasión que les caracteriza por su trabajo, cuenta en la actualidad con tres variedades elaboradas con esta reconocida variedad de uva, que año tras año va cogiendo más prestigio.
"Desde Bodegas Emilio Moro estamos muy orgullosos de haber conseguido alcanzar este sueño. El vínculo de El Bierzo con el vino es inherente, y apostar y poner en valor la potencia de la uva Godello de esta región, es apostar por su paisaje y la singularidad del terroir. Ha sido para nosotros un maravilloso reto por el que hemos trabajado y con el que hemos disfrutado, teniendo siempre como objetivo seguir creciendo y creando productos cargados de significado y tradición", sostiene Javier Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro.
Cabe destacar que los vinos con Denominación de Origen del Bierzo de la añada 2022, vuelven a recibir la calificación de "excelentes" según ha determinado el comité de expertos reunido recientemente, en la sede del Consejo Regulador. Esto demuestra que el terroir se mantiene al más alto nivel.
La Revelía 2020 es sofisticación, es estructura, es complejidad. Es el godello más especial de Bodegas Emilio Moro caracterizado por una personalidad única, siendo la máxima expresión del carácter varietal de la godello. Sutil, sugerente y complejo con una crianza sobre lías en barrica que le aportan cuerpo y untuosidad. Es un vino que, cuando preside una mesa, se convierte en el protagonista de cualquier conversación, gracias a sus matices de fruta madura de hueso y flores secas en nariz.
El Zarzal 2021 es en sí una auténtica estrella. Con un carácter evidentemente varietal respetando la identidad de la godello sin renunciar a la frescura, es un vino elaborado para seducir. Su brillo en copa es inconfundible, de un amarillo pajizo tenue, desplegando en nariz las particularidades de la godello en su máxima expresión, encontrando aromas tan especiales como fruta blanca madura y fruta de hueso.
Este gran vino ha conquistado a los paladares más exigentes gracias a su equilibrio, siendo la añada de 2018 uno de los 100 mejores vinos del mundo al ser incluido en la prestigiosa lista de la revista norteamericana Wine Spectator, uno de los mayores referentes en materia vinícola a nivel internacional.
Polvorete 2022 se caracteriza por su frescura y juventud. Es el blanco más divertido y rebelde de los tres y encandila a todo el que lo prueba por ser divertido y desenfadado, además de sus notas florales y cítricas en nariz. Transmite alegría y puede acompañar cualquier encuentro demostrando que, aun siendo el más joven, la tierra de El Bierzo tiene mucho que contar.
"El sector vitivinícola del Bierzo está consiguiendo resultados muy positivos en los últimos años gracias al trabajo de recuperación de viñedo y a las nuevas plantaciones. Para nosotros está siendo muy enriquecedor aprender de El Bierzo, su terroir y entorno natural. Una oportunidad para seguir aprendiendo de lo que la naturaleza nos ofrece para elaborar vinos de excelente calidad", afirma Álvaro, Director Técnico de Bodegas Emilio Moro.
En 2016, Bodegas Emilio Moro presentó sus primeras referencias tras trabajar este apasionante proyecto y ser conquistados por esta uva. En la actualidad cuentan con más de 60 hectáreas y una bodega propia en proceso, un claro ejemplo de que la tradición, artesanía y saber hacer se abren paso a través de las nuevas generaciones de la familia de Emilio Moro.
SOBRE BODEGAS EMILIO MORO
El origen de la bodega se remonta a 1891, año de nacimiento, don Emilio Moro, de la primera generación, en Pesquera de Duero (Valladolid), enclave privilegiado de la Ribera de Duero rodeado de viñedos. Emilio Moro, abuelo de los actuales propietarios, enseñó a su hijo el amor por el vino, y este, a su vez, lo transmitió a sus hijos. Actualmente es la tercera generación la que se hace cargo de la bodega que posee unas 300 hectáreas de viñedo propio. La gama de vinos engloba Finca Resalso, que recibe su nombre del viñedo que se plantó cuando nació Emilio Moro, padre de la tercera generación; Emilio Moro, buque insignia de la bodega; Emilio Moro: Vendimia Seleccionada, un tempranillo para cuya elaboración se tienen en cuenta los aspectos más representativos de cada añada; La Felisa, su vino ecológico y sin sulfitos añadidos. Completan sus referencias la gama de Malleolus: Malleolus, Malleolus de Sanchomartín y Malleolus de Valderramiro, que reciben el nombre en honor a los viñedos más antiguos de la bodega y Clon de la Familia, máxima expresión de la variedad Tempranillo y de los tres tipos de suelo de la Ribera del Duero: pedregoso, arcilloso y calizo. Bodegas Emilio Moro, además, comenzó su proyecto en 2016 en El Bierzo donde, con ya más de 50 hectáreas en propiedad, elabora blancos 100% godello: Polvorete, El Zarzal y La Revelía.
Web: www.emiliomoro.com
Leído › 3927 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa