Carmen Fernández
Lunes 16 de Enero de 2023
Leído › 3324 veces
Festivales de música y vino, premios, acciones de promoción de la cultura y, por supuesto, de la cultura del vino. La D.O Ribeiro hace balance de 2022 con la satisfacción de estar consiguiendo sus objetivos. Toca perseverar en lo que funciona y seguir avanzando en el posicionamiento del Ribeiro como destino turístico desestacionalizado y de calidad sustentado en tres pilares: vino, termalismo y patrimonio histórico. Con su presidente, Juan Casares, hablamos de todo ello.
Sinceramente creo que el 2022 ha sido un buen año para la denominación de Origen Ribeiro en lo que se refiere a promoción y retorno de la misma en forma de ventas. Todas las acciones que organizamos tuvieron una buena acogida, de hecho hay muchas que se llevan haciendo casi 10 años, como el festival Ribeiro Son de Viño o los eventos de Cata a Arte, y constatamos que crecen año a año. Funciona muy bien armonizar la cata de vinos con otras acciones culturales como la música, el arte, la danza, etc.
De hecho a través del vínculo con los festivales conseguimos vincular disfrutar de la música y los festivales de forma distendida con vino al tiempo que conseguimos acercarnos al público más joven, ese gran reto común al sector tanto en Galicia como España, para que poco a poco se vaya desechando la idea de que el vino es "para gente mayor" o "para profesionales del sector". Siempre hay un Ribeiro que se adapta a cada persona, a cada edad y a cada momento.
En las ferias siempre sorprendemos a muchos profesionales, ya que no dejan de disfrutar con nuestros vinos. Lo que más destaca es lo versátiles que resultan nuestras elaboraciones, ya que un profesional se puede encontrar desde nuestra tipología definitoria que es un vino plurivarietal elaborado con base en la armonía y equilibrio de, por ejemplo, seis castes distintas hasta un monovarietal de Treixadura que destaca por una marcada personalidad propia. Y no olvidemos la sorpresa que se está gestando de nuestros tintos, los espumosos, o nuestra auténtica joya enológica, el vino naturalmente dulce llamado Tostado do Ribeiro.
Tal y como llevo repitiendo hace dos años, sobre todo desde la llegada del AVE a Ourense, uno de los grandes retos de Ribeiro en el futuro inmediato es convertirse en un destino turístico desestacionalizado y de calidad. Tal idea se sustenta en tres pilares: vino, termalismo y patrimonio histórico. El trabajo conjunto del Consello Regulador y la Ruta do Viño do Ribeiro se encamina en esa dirección y creo que los frutos serán visibles en poco tiempo.
Nuestras bodegas y viticultores tratan de ser lo más sostenibles posible aunque hay años complicados en los que es inviable la ortodoxia si quieren salvar su cosecha. Aún así apuntaré que en Ribeiro el hombre y el territorio han constituido una unidad de vida, lo que yo llamo la íntima comunión entre hombre y terreno, y esto ha sido así a lo largo de los siglos. Y no hay motivos para creer que deje de ser una verdad definitoria de nuestra enocomarca.
Lo que funciona, hay que repetirlo, como los festivales de música y vino, las acciones armonizadas con cultura, los Premios D.O. Ribeiro, la participación en las ferias nacionales e internacionales de relevancia, como Fenavin o Prowein. Pero no nos olvidaremos de proponer y llevar a cabo otras acciones para seguir incrementando y fidelizando nuestros mercados, tanto interiores como exteriores.
Carmen FernándezLeído › 3324 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa