Vilma Delgado
Lunes 19 de Diciembre de 2022
Leído › 4364 veces
La elección de un buen vino para las fiestas de Navidad es importante porque es una oportunidad para disfrutar de una bebida de calidad durante uno de los momentos más especiales del año.
Además, el vino puede complementar de manera excelente la comida y ayudar a crear un ambiente relajado y agradable en la mesa. Te contamos las claves para elegir los vinos para Navidad más adecuados.
Como anfitriones, todo el mundo quiere dar lo mejor de sí y más aún en celebraciones importantes como las fiestas navideñas. También muchas personas deciden llevar como regalo una botella de vino si acuden como invitadas a una comida o cena de Navidad. No es solo un valor gastronómico, es además un símbolo de celebración y de disfrute en compañía.
Escoger los vinos de Navidad es una tarea no siempre sencilla, ya que entran en juego varios aspectos que van del tipo de platos que van a servirse, al presupuesto o los gustos personales.
Además, lo habitual es que se sirvan varios vinos diferentes durante la velada, por lo que la presión por acertar con cada uno de ellos es mayor.
La buena noticia es que, con algunos consejos básicos, puedes escoger las variedades perfectas para agasajar a tus invitados o regalar durante estas fechas.
Para saber cómo elegir un buen vino que comparta el protagonismo con el menú navideño, debes tener en cuenta varios detalles importantes. No es lo mismo escoger un vino para una comida que tú prepares que llevar una botella a una cena formal en la que quizá no conozcas a todos los comensales. Veamos algunas reglas de oro para saber elegir las referencias más oportunas.
Los banquetes navideños suelen destacar por su variedad, por lo que, si eres el anfitrión, debes ofrecer diferentes opciones para tus invitados.
Un rosado ligero puede acompañar bien a todo tipo de aperitivos como mariscos o canapés.
Si optas por los ahumados, quesos o patés te recomendamos un vino blanco con buena acidez y salinidad. Un albariño o un chardonnay son buenas opciones.
El foie marida sorprendentemente bien con vinos dulces como un Pedro Ximénez o un Oporto.
Para destacar, sirve el jamón y los ibéricos con un fino.
Si buscas acertar sin complicaciones, utiliza la regla clásica del vino blanco con los pescados y tinto con las carnes.
Como los platos de carne suelen ser más potentes y suntuosos, apuesta por tintos con cuerpo y complejidad.
Si prefieres algo diferente, sirve cava para maridar el plato principal de aves, pescado o mariscos en lugar de dejarlos para el brindis.
Sirve vinos dulces o semidulces durante los postres para no fallar. Si quieres un punto original, marida un postre de chocolate negro intenso con un Reserva o Gran Reserva.
En estos días en los que tenemos más compromisos sociales, puede que quieras tener un detalle y regalar vino. Si no conoces el menú o a los comensales, no te preocupes.
Escoge un vino de una D. O. de la zona o si tus anfitriones son de fuera, escoge un vino de su tierra. Es un detalle elegante que puede ayudar a establecer conversación.
Otra opción es llevar vinos clásicos del gusto de todo (o casi todo) el mundo.
Si no eres un experto o tienes dudas, en las vinotecas y tiendas especializadas estarán encantados de aconsejarte. Los profesionales sabrán guiarte y explicarte algunos puntos clave para que puedas presentarlo al resto de comensales.
Confía en tus gustos
Es importante considerar tus propios gustos y preferencias. Si no eres un experto en vinos, no te preocupes. Lo más importante es que elijas uno que te guste a ti y a tus invitados. Descubre a tus seres queridos ese vino que a ti te ha sorprendido o que tiene una historia interesante detrás.
Otro aspecto a tener en cuenta es el precio. No es necesario gastar una gran cantidad de dinero en un vino caro para tener una buena experiencia. Hay muchos de buena calidad a precios accesibles. Lo importante es encontrar uno que tenga un buen equilibrio entre calidad y precio.
Finalmente, calcula bien la cantidad de botellas para contar con suficiente vino para tus invitados. Una regla general es comprar una botella por cada dos o tres invitados, dependiendo de cuánto quieras servir.
También es recomendable tener algunas alternativas disponibles, como vino blanco y tinto, o vinos espumosos y dulces para los postres.
Ahora ya eres un experto en elegir los vinos para Navidad. Disfruta del proceso y piensa que tu elección no deja de ser un acto de cariño hacia las personas con las que compartirás ese vino en estas fechas tan señaladas.
Leído › 4364 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa