Martes 22 de Noviembre de 2022
Leído › 1317 veces
Hace dos semanas, Bodegas Riojanas recibía su certificación Wineries for Climate Protection por su labor en pro de la sostenibilidad, en gran parte, con la reducción de la huella de carbono y la eficiencia energética. Esta misma semana, la certificación concedida a la bodega riojana se ha confirmado con el funcionamiento de la segunda fase de la instalación de autoconsumo solar.
Con esta ampliación, la bodega consigue producir el 45% de sus necesidades totales de energía eléctrica en el año a partir de la energía solar, logrando así reducir el CO2 emitido a la atmósfera en un total de 168,50 toneladas anuales.
La apuesta de la bodega familiar por las energías renovables para autoabastecimiento de electricidad comenzó hace algo más de un año en una primera fase que supuso que el 22% de la energía eléctrica consumida fuese producida por placas solares colocadas en el techo de la bodega. Tras esta segunda fase, el tejado de sus naves está cubierto por placas solares, duplicando así la generación de energía con origen renovable que son capaces de producir para autoabastecerse.
Este esfuerzo es fruto del convencimiento de Bodegas Riojanas de que la calidad de sus vinos depende de la salud del viñedo y de todo lo que lo rodea.
Bodegas Riojanas ha sido consciente desde su fundación en 1890 de que unos viñedos sanos son garantía de futuro, al tiempo que contribuyen al bienestar y desarrollo de su comunidad. Vinos como los Viña Albina, que la bodega viene elaborando desde hace más de un siglo, o Monte Real, nacidos en la década de los años 30, confirman la prosperidad que proporciona la calidad de las uvas usadas para elaborarlos.
Un compromiso de Bodegas Riojanas con la sostenibilidad que corroboran distintos proyectos. Por nombrar sólo algunos de los más recientes, el Certificado Verde, que avala el uso de corcho natural procedente de bosques de alcornoques de la cuenca mediterránea, con lo que la bodega riojana ha contribuido a retener anualmente hasta 95 toneladas de CO2; la certificación I.F.S. que otorga el International Food Standard en garantía de la calidad y seguridad de sus vinos; proyectos de investigación como el Proyecto Paraje o SOSTEVIN; la certificación de que sus vinos son Aptos para Veganos; y justo el pasado mes de octubre, con la certificación WINERIES FOR CLIMATE PROTECTION.
Más de 130 años de una historia de éxito son el resultado de la preocupación de la bodega de Rioja Alta por la sostenibilidad medioambiental, social y económica de su región.
Leído › 1317 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa