Isabel Blanco
Viernes 30 de Julio de 2021
Leído › 6513 veces
Ladrón de Lunas es una bodega tradicional que ahora está escribiendo su propia historia mientras busca la innovación en cada uno de sus proyectos. Acaba de lanzar al mercado una nueva marca de cava con un diseño sorprendente y próximamente presentará nuevos productos en el marco de las denominaciones de origen Utiel Requena, Cava y Valencia.
Representamos a la sexta generación de enólogos de Utiel Requena. Ladrón de Lunas es un proyecto en plena etapa de crecimiento, que surge con mucha ilusión tras una vida en los viñedos. Los inicios de la bodega están marcados por la crisis económica de 2008, por lo que desde el primer momento nos vimos obligados a trabajar mucho la exportación y a apostar por ser muy competitivos en nuestros precios. Bajo mi perspectiva, la elevada calidad de nuestros vinos y nuestros precios tan competitivos son la esencia de Ladrón de Lunas. Tenemos diferentes líneas de producto, que cada vez posicionan mejor en distintos puntos de nuestra geografía y fuera de nuestras fronteras.
La verdad es que tenemos un catálogo que cubre todo el espectro, tenemos desde vinos jóvenes a vinos de larga crianza o incluso vinos de aperitivo como un vermut o vinos de postre como una mistela. En cualquier caso, la uva bobal, por ejemplo, es la línea común de todos nuestros tintos mientras que en los blancos jugamos con variedades entre las que destaca la verdejo, que ahora se pide mucho. Sin duda, en general, hay una esencia común en la forma de hacer las cosas.
Sí, el cava Ladrón de Lunas acaba de estrenarse en el mercado y yo creo que ha salido muy bien. Aunque todavía no tenemos datos, la información que manejamos indica que la acogida ha sido muy fuerte. El mercado está interesado y tenemos preparada una campaña muy interesante de cara a navidad. La elaboración de este cava mantiene la línea de otro que hacíamos en el pasado, pero ahora con otra marca y un diseño muy innovador. Las etiquetas son luminiscentes y brillan en la oscuridad. En mi opinión, esto es único y muy original.
No, en este caso, para nosotros no. El golpe que ha sufrido la hostelería estos últimos años ha sido durísimo, por lo que nosotros hemos centrado todos nuestros esfuerzos en apoyarles. A lo largo de los últimos meses hemos desarrollado proyectos internos para poder ayudar a los hosteleros a seguir adelante y hemos estrechado nuestra relación con ellos. Nuestro objetivo durante la pandemia ha sido implantarnos a nivel nacional, generar nuevos contactos y afianzar relaciones con los distribuidores más cercanos. Además, también hemos aprovechado para mejorar nuestra web, el canal de venta online y crecer en las redes sociales.
Los vinos de Francia, Italia y España son realmente muy valorados en el mundo, y precisamente en ese orden. Los franceses son los que más venden y además con precios muy superiores. En el caso de los vinos españoles, tenemos que mejorar nuestra posición, ya que a pesar de que nuestros vinos están bien considerados, todavía queda mucho camino por recorrer. Debemos buscar nuestras fortalezas, por ejemplo, yo hago vino de terruño y tengo que vender mi labor heroica como viticultor que trabaja un viñedo centenario. En mi caso concreto tengo que poner en valor que vendo una variedad de uva que no tiene nadie en el mundo, la uva bobal.
Cada vez se consumen más los vinos azucarados y fáciles de beber, de hecho nosotros hemos lanzado un vino de estas características dirigido a las personas más jóvenes. Por otro lado, también creo que es tendencia el vino blanco, especialmente en verano. En mi opinión, tenemos que conseguir que el vino sea una opción para más personas, y para ello tenemos que desmontar todos los mitos y desterrar la idea de que es necesario tener conocimientos profundos de enología para beber vino. Al final se trata de probar sin miedo y de disfrutar.
Probablemente porque hay muchas personas que ahora quieren hacer enoturismo y, de hecho, está empezando a resurgir tras la crisis de la Covid-19. En nuestro caso hemos creado una sede social, muy cerca del centro de Valencia, en una antigua bodega de finales del siglo XIX. Ahí tenemos una sala de cata, que hemos acondicionado y en la que ahora incluso se celebran eventos. Es un edificio espectacular, que es precisamente lo que buscan los enoturistas en la actualidad. Y al final yo lo que quiero es que la gente se enamore del mundo del vino, que conozca mi marca y que cuando salga por ahí pida mis vinos.
Principalmente nos centraremos en crear una marca que sea reconocida por el público. Nuestro objetivo es que la gente pida Ladrón de Lunas porque lo ha probado, le gusta y quiere consumirlo.
Por otro lado, personalmente, me gustaría mucho lanzar un vino de muy alta gama. Aunque soy consciente de que la gente, en general, no está dispuesta a pagar por un vino que no conoce, pero es mi sueño como enólogo.
Isabel BlancoLeído › 6513 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa