La Ruta del Vino Ribera del Guadiana incrementa sus visitantes en un 28%

Pese a obtener la certificación oficial en 2013, Ribera del Guadiana se coloca ya en décima posición del ranking de Rutas del Vino y registra un total de 23.880 visitantes

Badajoz

Viernes 30 de Mayo de 2014

Compártelo

Leído › 2148 veces

En 2013, el número de visitantes a las bodegas asociadas a las Rutas del Vino de España se situó en 1.689.209, lo que supone un incremento del 18,08% sobre el ejercicio anterior, según datos del último informe de ACEVIN. El crecimiento de 258.617 visitantes apoya el buen comportamiento de este turismo, considerado una ‘tendencia en alza’ por la Asociación, y es el mayor incremento porcentual desde 2009.

En el conjunto de Rutas y según señala el propio Informe, destaca el incremento de visitantes experimentado por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana que, si bien modesta en términos absolutos, con un total de 23.880 visitantes en las 16 bodegas analizadas en 2013, ha supuesto un incremento del 28% respecto al año anterior, cuando registró 17.109 enoturistas.

Unos datos que el Presidente de la Ruta del Vino, José García Lobato, ha valorado como “extraordinariamente positivos, aunque podrían ser incluso superiores, ya que estas cifras solo reflejan los visitantes a la bodegas, y no incluyen datos de los enoturistas que han participado en otras actividades”. En este sentido, García Lobato ha recalcado que “iniciativas como la Primavera Enogastronómica, de la que este año celebramos la segunda edición, están sin duda detrás de este crecimiento, lo que nos anima a continuar trabajando para convertir al turismo del vino en un auténtico motor de desarrollo turístico en nuestra zona”.

Por fechas, el mejor mes en cuanto a visitantes fue el de Mayo, que en 2013 coincidió con numerosas actividades y propuestas de la Primavera Enogastronómica, frente a Enero que registró el menor número de turistas. En general, primavera y otoño fueron las temporadas más proclives para el enoturismo en Ribera del Guadiana, en línea con la tónica general en el resto de las Rutas del Vino de España, una buena noticia en tanto que favorece la desestacionalización del turismo y el alargamiento de la temporada con visitantes fuera de los periodos vacacionales más frecuentes.

En el conjunto de las Rutas del Vino de España, Ribera del Guadiana ha ascendido hasta la décima posición entre las más visitadas, por detrás de las Rutas del Vino y el Cava del Penedès y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, y las Rutas de Rioja Alta, Ribera del Duero, Rioja Alavesa, Rías Baixas, Utiel-Requena, Somontano y Costers del Segre.

‘Vino y Salud’

Las actividades de la Primavera Enogastronómica vuelven a partir de mañana, 31 de Mayo, con una novedosa programación que ofrece una perspectiva diferente del enoturismo gracias a propuestas orientadas a relajarse y cuidarse a través de diversas prácticas como el taichí y el yoga entre viñedos, tratamientos de vinoterapia y rutas senderistas entre viñas y olivares.

Las localidades de Almendralejo, Alange y Puebla de Sancho Pérez acogerán estas propuestas, que arrancarán el sábado en Bodegas Viña Santa Marina con varias propuestas deportivas, entre ellas taichí y yoga entre viñedos. Organizado por la Oficina de Turismo de Almendralejo, durante la jornada se introducirá a los participantes en estas técnicas y se impartirá una charla sobre el vino y la salud. Además, se realizará una visita a las instalaciones de la bodega con catas de vinos, todo ello por un precio de diez euros.

El domingo, 1 de Junio, la Vía de la Plata será el escenario perfecto para la ruta senderista que discurrirá entre olivos y viñedos. Incluye también cata de aceites autóctonos realizados a partir de las variedades arbequina y morisca y visita a las bodegas Palacio Quemado, con degustación de sus vinos. El precio de la actividad completa es de cinco euros.

La vinoterapia como fórmula para disfrutar del vino y sus propiedades sin necesidad de ingerirlo centrará otra de las propuestas del fin de semana, en este caso en el Balneario El Raposo, ubicado en Puebla de Sancho Pérez. En su carta de tratamientos destacan las envolturas en uva, los baños relajantes con extractos de vino y los circuitos termales en los que disfrutar, además, de las propiedades mineromedicinales de las aguas de este centro, declaradas de utilidad pública, así como tratamientos exclusivos con lodos naturales y plantas medicinales.

Y para completar un fin de semana único, nada mejor que conocer el proyecto vitivinícola de un gran grupo bodeguero como Bodegas Alvear en Extremadura, visitando la bodega y viñedos de Palacio Quemado. Una bodega en la que conviven la arquitectura de un cortijo extremeño, los cuidados del viñedo -que se visitarán a bordo de un remolque desde el que divisar los fantásticos paisajes ondulados de viñas-, los procesos de elaboración y la degustación de sus afamados vinos. La actividad podrá realizarse los días 30 y 31 de Mayo y 1 de Junio por un precio de 20 euros por persona.

La programación de la II Primavera Enogastronómica como evento diferencial de la Ruta continuará hasta el próximo 22 de Junio dejando en los pueblos de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra-Río Bodión un buen número de propuestas originales y atractivas para que cualquier visitante disfrute del enoturismo en estado puro en Extremadura.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2148 veces

Tendencias

Más Tendencias