Madrid
Martes 27 de Mayo de 2014
Leído › 3806 veces
La comunicación del vino se basa en una doble confluencia: en la atención que merecen las noticias del sector para los medios y, a la vez, en la apuesta decidida y convencida de los máximos directivos de las denominaciones y las bodegas por la comunicación estratégica como elemento capital de la gestión.
La consultora Castro Galiana, empresa especializada en el estudio del impacto mediático de marcas, denominaciones y bodegas, ha presentado un informe en el que analizan la presencia que los vinos de Castilla y León tuvieron en la prensa en los años 2012 y 2013. El estudio revela que la información guarda una relación directa con las ventas que alcanzaron los vinos castellanoleoneses en ese periodo en el mercado interior español.
El informe compara la presencia en prensa alcanzada conjuntamente por las denominaciones Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Tierra de León y Toro y sus bodegas con las cuotas de venta de la encuesta Nielsen en esos dos años, facilitadas recientemente por la Junta de Castilla y León.
A mayor comunicación, mayor consumo
La imagen del vino entre los consumidores es fruto de una comunicación sostenida durante largos periodos de tiempo, e incrementar o reducir los esfuerzos de comunicación afecta necesariamente a medio y largo plazo en el nivel del consumo, destaca el informe.
Se detecta una alta proximidad entre las ventas y la penetración que alcanzan en prensa los vinos tintos y rosados de Castilla y León; mientras que los blancos de la región se venden en mucho más proporción que la notoriedad que alcanzan en los medios.
Así, según publica Castro Galiana, la DO Rueda tiene una discreta política de comunicación si se considera la cuantía proporcional de sus ventas. En el caso de Ribera del Duero y de otras denominaciones es mucho más paralela su presencia mediática y sus niveles de ventas.
Varios medios de comunicación han señalado recientemente que las ventas de los vinos de Castilla y León avanzan en España respecto a otras denominaciones de origen, en especial de la DOCa Rioja.
Para determinar la presencia en la prensa del sector del vino se analizaron en 2012 y 2013 unas quince mil noticias del sector del vino publicadas en algo más de cincuenta revistas y en las ediciones territoriales de 99 periódicos, que vendieron en torno a tres millones de ejemplares diarios, con unos 11 millones de lectores en papel y otros 4 en sus versiones digitales.
La prensa en España ha destinado en 2013 más de tres mil páginas no directamente publicitarias a glosar catas, bodegas, personalidad de los elaboradores, eventos y también a resaltar la incidencia económica del sector; por lo tanto es un medio fundamental a la hora de amplificar esa propagación del vino.
Leído › 3806 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa