La asamblea general de CECRV se reunió en Bullas con la protección y la promoción del vino de calidad como ejes centrales

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) celebró el pasado viernes 21 de febrero en el municipio de Bullas (Murcia) su primera Asamblea General del año. A ella acudieron los presidentes y secretarios generales de numerosos Consejos Reguladores de toda España. El encuentro permitió, además de reforzar la estructura profesional de la organización, profundizar en diferentes temas de interés para el sector como la protección de las denominaciones de origen a nivel internacional, la promoción del vino en el mercado nacional, las enfermedades que afectan a la vid o la labor de CECRV en diversos foros con otras organizaciones y administraciones para promover la promoción internacional del vino y un mejor desarrollo de la actividad del sector. Tras la reunión, los asistentes realizaron diversas visitas de interés enológico que permitieron conocer la realidad vitivinícola de Bullas, denominación de origen que cumple 20 años

Bullas

Viernes 28 de Febrero de 2014

Compártelo

Leído › 2349 veces

La Asamblea General de CECRV, celebrada el pasado viernes en Bullas, con motivo del 20 aniversario de esta denominación de origen, permitió a numerosos consejos reguladores debatir y tomar posición sobre buena parte de los temas que afectan a las denominaciones de origen de nuestro país, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional.

La parte inicial de la reunión se centró en la adopción de decisiones centradas en reforzar la estructura interna de la organización, consolidando así la apuesta por la profesionalización de la conferencia iniciada en 2012.

Seguidamente, los consejos reguladores constataron nuevamente la importancia de seguir promoviendo acciones que permitan mejorar los índices de consumo de vino a nivel nacional, que continúan lejos de la media de grandes países productores de nuestro entorno como Francia, Italia o Portugal. En ese contexto, se hizo balance de lo va de segunda fase de la campaña Quien sabe beber, sabe vivir, primera campaña genérica del sector a nivel nacional que busca acercar el vino al consumidor, co-financiada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por la Comisión Europea, así como, desde el ámbito privado, por la FEV y por CECRV. De igual manera, se confirmó la necesidad de seguir promoviendo acciones de promoción del vino de calidad en el mercado nacional, para dejar constancia de lo que supone en términos de patrimonio cultural, sociodemográfico y económico, así como del disfrute que supone el consumo de un producto de una calidad controlada y certificada.

La Asamblea General también se ocupó de analizar la situación actual de las conocidas como enfermedades de la madera, dejando constancia de la necesidad de que desde la Administración europea, nacional, así como desde las administraciones regionales, se promuevan proyectos de investigación y medidas de control de plagas que permitan avanzar en la prevención, tratamiento y curación de estas enfermedades.

Un cuarto bloque del encuentro se centró en la exposición de información actualizada sobre temas europeos e internacionales de fondo que afectan y afectarán al desarrollo presente y futuro del sector del vino con denominación de origen: las implicaciones para el sector de la nueva PAC, con especial atención a la nueva OCM y al desarrollo normativo del sistema de autorizaciones para plantaciones de viñedo, la reforma que actualmente se negocia en Bruselas por parte de las instituciones europeas del reglamento de promoción de productos agroalimentarios europeos, la marcha de las negociaciones entre EE.UU. y la UE en busca de un acuerdo de libre comercio, el procedimiento de concesión de dominios genéricos en Internet relacionados con el vino (.wine y .vin) y otros asuntos actualmente en proceso de desarrollo en la UE como los que afectan a ingredientes y etiquetado de bebidas alcohólicas.

Por último, las denominaciones de origen analizaron el papel que puede jugar CECRV junto a otras organizaciones y administraciones en la identificación de necesidades comunes del sector sobre las que trabajar conjuntamente con aquellas que permitan contribuir a mejorar las condiciones en las que las D.O., bodegas y viticultores realizan su trabajo.

Para terminar, la Asamblea General aprobó también el lugar de la próxima reunión del máximo órgano de gobierno de la Conferencia, acordando que ésta tendrá lugar en territorio de la Denominación de Origen La Mancha, el próximo otoño.

Tras la reunión, los presidentes y secretarios generales de las diferentes denominaciones de origen que acudieron a Bullas disfrutaron de un amplio programa de visitas de interés enológico organizado por la D.O. Bullas, que permitió así celebrar los 20 años de la denominación de origen. Así, los asistentes a la asamblea pudieron conocer el Museo del Vino de Bullas, la Escuela del Vino de Cehegín y la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz, además de visitar viñedos de la zona de producción de esta denominación de origen y la bodega más antigua de la zona, Bodegas del Rosario, ubicada en el municipio de Bullas. Asimismo, los miembros de CECRV pudieron degustar la excelente gastronomía de la zona. El programa de actividades desarrollado durante estos días se llevó a cabo con el patrocinio de CAJAMAR CAJA RURAL y CAJAMURCIA-BMN.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2349 veces

Tendencias

Más Tendencias