Pamplona
Martes 25 de Febrero de 2014
Leído › 2860 veces
Bodegas San Martín cumple 100 años. La cooperativa creada en 1914 está de enhorabuena y quiere festejar su centenario desarrollando distintas actividades relacionadas con la bodega, la viña y el vino.
El continuo esfuerzo de los viticultores de San Martín de Unx a lo largo de los años, unido a su gran profesionalidad, han permitido a la bodega afrontar con éxito todos los retos que han surgido y alcanzar los 100 años de historia.
Con motivo del centenario, la bodega ha preparado una serie de eventos para festejar sus 100 años, que han sido presentados esta mañana en la sede de la peña Alegría de Iruña, en Pamplona, por el presidente de la cooperativa Iñaki Marzo; por el enólogo y director técnico de Bodegas San Martín, Gonzalo Celayeta; y por director comercial de la bodega Carlos Larrory.
La bodega navarra va a elaborar un vino tinto conmemorativo de su centenario a partir de uvas de la variedad garnacha seleccionadas de sus mejores parcelas. Para 'vestir' este caldo ha puesto en marcha un concurso de diseño con el fin de seleccionar la etiqueta y cápsula que vestirán la botella del vino del centenario, del cual se realizará una edición limitada conmemorativa.
Además, la bodega editará un libro conmemorativo sobre sus 100 años de actividad cooperativa recordando fechas claves, hitos y momentos importantes de la misma, gracias al trabajo y dedicación de Jesús Muruzábal y Carmelo Leoz, autores del libro.
Con el fin de acercar el mundo del vino y de las cooperativas al público, durante el mes de mayo se desarrollarán dos jornadas, una técnica y otra divulgativa, impartidas por ponentes de reconocido prestigio. La jornada técnica profundizará sobre la variedad garnacha e incluirá ponencias sobre viticultura, con una cata de esta variedad tan consolidada en la bodega. La jornada divulgativa resumirá la historia del cooperativismo en el sector agroalimentario.
Del mismo modo, durante el mes de junio se podrá visitar una pequeña exposición en la propia bodega donde se observarán diferentes documentos antiguos relativos a la historia de la bodega y herramientas o aperos utilizados a lo largo de los años en la vendimia y en la elaboración de sus vinos.
Finalmente, los actos conmemorativos finalizarán el próximo 7 de septiembre, 'Día del Centenario', en el cual se recordarán los 100 años de historia de la Bodega San Martín y concluirá con una comida de celebración para socios y autoridades.
Bodegas San Martín actualmente cuenta con cerca de 150 socios cooperativistas, quienes cultivan más de 550 hectáreas de viñedo, principalmente de variedades autóctonas como la garnacha (la cual ocupa casi el 65% de la superficie) y el tempranillo. Anualmente son vendimiados cerca de 3,5 millones de kilos de uva que permiten que cada año se elaboren unos 2,5 millones de litros de vino, de los cuales casi un 40% son de rosado.
El vino se embotella bajo las marcas Ilagares (tinto, rosado y blanco), Señorío de Unx (garnacha blanca, garnacha tinta, crianza y reserva), Alma de Unx (garnacha blanca y tinta) y Flor de Unx, caldos que comercializan actualmente en más de 15 países.
En la nueva bodega, construida en el año 2000, convive la tecnología de sus instalaciones con unas prácticas vitivinícolas respetuosas con el entorno y los vinos, tratando de reflejar al máximo las características de la zona y el suelo en los vinos.
La bodega tiene capacidad para 5 millones de litros y consta de tres zonas diferenciadas: un área de elaboración y almacenamiento de vinos, una planta de embotellado y una nave de barricas.
A partir de ahora, Bodegas San Martín afronta los próximos 100 años con optimismo y con la esperanza de saber adaptarse a las nuevas tendencias y a los nuevos retos del sector.
Leído › 2860 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa