Zaragoza
Jueves 07 de Noviembre de 2013
Leído › 1874 veces
Se trata de dos mercados "grandes y rentables" con mucha influencia en el sector del vino y en los que la garnacha representa el 0,2 por ciento de la cuota de mercado, ha explicado en rueda de prensa el director de Arex, Ignacio Martínez.
El coste de la promoción asciende a 2,25 millones de euros, de los que el 50 por ciento lo financia la Comisión Europea, el 20% el Ministerio de Agricultura y el 30% restante entre las bodegas que participan en la promoción, en proporción al número de hectáreas cultivadas, la producción y su tamaño.
El consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha subrayado que no se trata de una iniciativa nueva porque estas denominaciones llevan "muchos años trabajando muy bien", por lo que este proyecto es "una guinda a su trayectoria".
Y es que estas cinco menciones suponen el 25 por ciento de las exportaciones a Norteamérica de vino y el 35 por ciento de la producción de garnacha, entre otros motivos porque el valor del vino en el mercado exterior, como ha reconocido el presidente de la DO Cariñena, se "incrementa mucho".
Ignacio Martínez ha explicado que el motivo de elegir la garnacha es porque el estadounidense es un mercado que valora la variedad por encima de las marcas y otros valores y esta uva está muy bien posicionada entre los expertos.
Además de por sus atributos positivos como parte de la dieta mediterránea y calidad de vida, su aroma, olores, sabores y diversidad ya que es capaz de producir grandes vinos de calidad: tinto, rosado y blanco, cualidad esta última en la que la DO Terra Alta es la principal especialista.
Martínez también ha destacado la "oportunidad" de la campaña dado que según las encuestas "la principal razón para no consumirlo es la falta de conocimiento".
Esta campaña se dirigirá a treinta millones de potenciales clientes de los estados de Nueva York, California y Florida en Estados Unidos y de la región canadiense de Ontario.
La campaña consistirá en ruedas de prensa, difusión en redes sociales, catas y acciones en puntos de venta y la participación en eventos con más de 2.500 consumidores, lo que supondrá cien millones de impactos y se calcula que un incremento de entre un 10 y un 20 por ciento de las ventas.
Un incremento de la demanda que el consejero de Economía reconoce que será paulatino y al que las empresas tendrán que adaptarse bien incrementando la producción o abandonando otros mercados.
Leído › 1874 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa