Comienza el proyecto CO2Vino, una apuesta por la reducción del impacto ambiental del sector vitivinícola

El proyecto aportará valor añadido a los productos del sector a través de la ecoinnovación

Madrid

Viernes 04 de Octubre de 2013

Compártelo

Leído › 2434 veces

En el pasado mes de septiembre dio comienzo el proyecto CO2Vino cuyo principal objetivo es capacitar al sector vitivinícola en la incorporación en su estrategia empresarial de la lucha contra el cambio climático utilizando como herramientas de gestión la huella de carbono y los inventarios de gases de efecto invernadero.

El cálculo de la huella de carbono es un mecanismo de trazabilidad aplicable desde el viñedo hasta el consumidor final y permite obtener una foto integradora del proceso. El conocimiento generado por esta herramienta sirve de soporte para la toma de decisiones en la elaboración de políticas de reducción de emisiones y facilita la identificación de posibilidades de ahorro de costes aumentando así la competitividad del producto. La huella de carbono se puede convertir a corto plazo en un importante elemento diferenciador dentro de un mercado cada vez más competitivo aportando valor añadido y satisfaciendo las demandas de un volumen creciente de consumidores con una mayor concienciación ambiental. Además permitirá a las organizaciones que acometan su cálculo situarse en la parrilla de salida en un probable escenario futuro de legislación medioambiental más restrictiva al respecto.

A lo largo de su ejecución, el proyecto desarrollará acciones gratuitas de difusión, formación, asesoramiento técnico y puesta en común de experiencias en el cálculo de la huella de carbono aplicado a la producción de vino en las comunidades autónomas de Galicia, Extremadura, Castilla – La Mancha y Murcia.

Los principales destinatarios del proyecto serán pequeños productores y organizaciones que no tienen capacidad para poner en valor el beneficio de su actividad sobre el medio ambiente. El proyecto permitirá que el sector avance en la calificación medio ambiental de sus productos para poder competir con grandes productores y poder entrar en los mercados más exigentes. También podrán beneficiarse de estas acciones autónomos y desempleados con líneas curriculares en el sector.

El proyecto, con una duración de un año, se enmarca dentro de la edición 2012 – Línea II del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.

CO2Vino tiene por beneficiario para la ejecución de las acciones a la consultora Cyclus Vitae Solutions, spin-off de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, especializada en análisis de ciclo de vida, huella de carbono y etiquetado ambiental y con una larga experiencia en el sector agroalimentario.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2434 veces

Tendencias

Más Tendencias