Japón importa 245.000 kilolitros de vino en 2012, un 26% más

El mercado japonés del vino alcanzó un volumen de 344.237 kilolitros en el año 2012, donde más del 70% se corresponde a importaciones de países como Francia, Italia y Chile, principalmente

Madrid

Miércoles 04 de Septiembre de 2013

Compártelo

Leído › 3896 veces

Según el último informe elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio, el mercado del vino en Japón está en constante crecimiento desde 2009, a excepción de las variaciones en la demanda debido a la crisis económica mundial y al terremoto sufrido en Tohoku en 2011.

Este mercado alcanzó un volumen de 344.237 kilolitros en el año 2012, donde el peso relativo de las importaciones supuso el 71,3% de la oferta total.

La producción de vino japonés es escasa (98.781 kilolitros en 2012) y la gran mayoría son embotellados con vino importado a granel. Sólo el 10% de éstos proceden de viñedos japoneses.

En 2012 se importaron 245.456 kilolitros de vino, lo que significa un incremento del 26% respecto al período anterior. La tendencia hacia la reducción de precios que se observa desde 2006 es una de las causas por las que el consumo de vinos ha aumentado continuamente en Japón.

No obstante en 2012 se observa un aumento del 23% del precio del vino tranquilo en comparación con 2011, siendo la media de 593 yen/litro.

Francia líder absoluto en exportaciones de vino a Japón

Los principales países exportadores de vinos tranquilos a Japón durante 2012 fueron Francia, líder indiscutible tanto en volumen como en valor (con un 33% y un 50%, respectivamente), Italia (con el 19% del volumen y el 16% del valor) y Chile (con el 17% del volumen y 10% del valor).

Hasta hace dos o tres años, los vinos que mostraban buenos niveles de ventas pertenecían a dos categorías bien diferenciadas: por un lado, los vinos de bajo precio y, por otro, los vinos de calidad a precios elevados.

En la actualidad este hecho ha cambiado. Las ventas que más aumentan son las de vinos con precios inferiores a los 500 yenes (+64.8%), así como las de productos situados en el rango de precios 1.500-2.000¥ (+37.9%), aunque en concreto en el ejercicio de 2012 los vinos de entre 5.000 y 10.000¥ han mostrado un crecimiento único (+47.5%).

En los últimos 3 años también tuvieron un incremento significativo las ventas de vinos de más de 10.000 JPY con crecimientos del 20% en el periodo 2008-2010 y del 29,8% en el último ejercicio.

Las importaciones de vinos españoles han venido incrementándose de forma sostenida a lo largo de los últimos años, con grandes empujes como el del año 2009, cuando las importaciones pasaron del millón de cajas en 2008 a 1,49 millones a finales de 2009.

España exporta 2,95 millones de cajas, un 52% más

Esta tendencia al alza se ha mantenido también a lo largo de los tres últimos ejercicios donde el volumen de importaciones alcanzó los 1,68 millones de cajas (+13.1%) en 2010, los 1,99 millones (+18.6%) en 2011 y un incremento del 52.8% hasta 2,95 millones de cajas en 2012.

Concretamente la importación de vinos tranquilos españoles ha aumentado un 56% alcanzando los 24.658 kilolitros. Otros países como Francia y Alemania han visto como sus cuotas de mercado se han ido reduciendo en el mismo periodo.

En contraposición, España, un año más, se sitúa en cuarta posición en volumen, superando nuevamente a EE.UU. Cabe destacar la creciente importancia de las importaciones del Nuevo Mundo en el mercado nipón, donde los vinos procedentes de Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda han ampliado su cuota de mercado considerablemente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3896 veces