Investigadores detectan por primera vez una enfermedad que afecta a viñedos de Rioja Alavesa

Investigadores del instituto vasco Neiker-Tecnalia han descubierto por primera vez que viñedos de la Rioja Alavesa están afectados por una enfermedad fúngica denominada eutipiosis, hallazgo que permitirá la localización de las cepas afectadas y su poda para evitar que se disemine

Vitoria

Viernes 19 de Julio de 2013

Compártelo

Leído › 3556 veces

Argiñe Muruamendiaraz, una bióloga de este centro investigador dedicado a mejorar la productividad y competitividad de la producción agraria, ha logrado identificar esta enfermedad producida por hongos y diferenciarla de otras muy similares, como el chancro de botriosferiáceas.

Los especialistas han confirmado la presencia de la eutipiosis al localizar la forma sexual del hongo Eutypa lata, causante de la enfermedad, en muestras de madera recogidas en diferentes viñedos de la zona.

Esta forma sexual es imprescindible para que se complete el ciclo de la enfermedad y se trata de la primera vez que se describe en la Rioja Alavesa.

Fuentes de Neiker Tecnalia han precisado que al tener ahora identificada la enfermedad, se podrá localizar las cepas afectadas, que serán podadas para evitar diseminar este hongo, ya que los tratamientos químicos con fungicidas no son eficaces.

Hasta ahora, en la Rioja Alavesa existía un debate entre viticultores y agrónomos sobre si se daba en esta zona la eutipiosis.

Esta investigación pone fin así a las dudas, al demostrar la fuerte presencia del hongo Eutypa lata, que podría deberse a la mayor frescura del clima en la Sonsierra.

La eutipiosis ataca el tronco y brazos de las cepas, y reduce la producción y calidad de uva, pero su efecto más negativo es que acaba con la planta antes de los 30 años, lo que supone un grave perjuicio para los viticultores ya que las cepas viejas son precisamente las más apreciadas para la producción de vino de calidad.

Para verificar la presencia de Eutypa lata, los expertos colocaron trampas en diferentes puntos de la Rioja Alavesa con el fin de capturar las esporas que pululan en el aire y demostraron la presencia de esporas de Eutypa lata pero también de Diplodia seriata.

Para comprobar la responsabilidad relativa de los dos hongos en inducir la enfermedad, los investigadores los inocularon en vides diferentes dentro de un invernadero.

Observaron que todas las plantas presentaban problemas en la madera, pero solamente las inoculadas con Eutypa lata desarrollaron en las hojas los síntomas propios de la eutipiosis, como son la brotación raquítica y la necrosis de los bordes de la hoja, que tanto se observan en los viñedos de Rioja Alavesa.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3556 veces

Tendencias

Más Tendencias