Huelva
Viernes 19 de Julio de 2013
Leído › 1912 veces
 
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, considera, según ha asegurado este viernes durante su intervención en la inauguración de la Casa del Vino del Condado de Huelva, que "el esfuerzo emprendedor es fundamental para afrontar la difícil crisis que atravesamos".
Griñán, que ha estado acompañado del vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha indicado que "aprovechar toda nuestra potencia agroalimentaria y mejorar la competitividad de nuestras empresas requiere de un esfuerzo conjunto que nos permita afrontar los grandes retos que el sector tiene por delante".
Entre ellos, considera que está "la necesidad de incrementar el nivel de concentración de la oferta para alcanzar una óptima dimensión empresarial" y, en este sentido el modelo cooperativo, consolidado en el sector vitivinícola onubense, "sigue constituyendo una parte muy importante de la economía de muchos municipios andaluces".
En su opinión, también, se ha de seguir trabajando por "mejorar aún más los procesos de comercialización, de forma que seamos capaces de proporcionar una oferta competitiva y diferenciada con la que generar valor añadido".
En este punto, ha precisado que, precisamente, para fortalecer los cimientos del medio rural andaluz y de las empresas y cooperativas agrarias, se ha firmado uno de los nueve pactos que están dando vida al Pacto por Andalucía.
"Fue el primero que firmamos por su importancia en nuestra tierra, ya que la actividad agroalimentaria supone el 25 por ciento del total de España", ha recordado.
Con respecto a la Casa del Vino, punto de partida de la Ruta del Vino Condado de Huelva, ha señalado que "contribuirá al desarrollo de la Comarca" y "ayudará a conocer, interpretar y valorar nuestro valioso patrimonio vitivinícola".
Esta iniciativa concretada en un edificio, de arquitectura "sensible y audaz" que supone un espacio "para el encuentro con la tradición y la cultura de esta comarca", supone la culminación de un ambicioso proyecto de colaboración entre instituciones, empresas y profesionales, que "va a contribuir a dinamizar la industria vitivinícola de la comarca y a diversificar su economía".
"La diversificación de las actividades económicas locales permite complementar rentas, consolidar puestos de trabajo, generar riqueza y asentar a la población en el territorio", ha aseverado.
Ha destacado que "el sector del vino del Condado, que hoy se asocia a desarrollo rural, protección medioambiental y nuevas oportunidades de negocio, ha sabido proyectar sus productos y situarlos en los mercados de excelencia gastronómica".
El edificio, diseñado por la arquitecta Fátima Pablo, ganadora del concurso de ideas organizado por la institución provincial y el Colegio de Arquitectos de Huelva, se plantea sobre una malla romboidal, proyectado en torno a las curvas como una escultura convexa entre distintas naves para distintos usos, con el objetivo de que cuando entre el visitante se deje inundar con los viñedos.
En cuanto a la distribución, el edificio consta de una planta baja en la que se encuentra una zona de recepción, otra de proyección, una de degustación y otra de ventas, y una planta alta que albergará toda la parte administrativa para la gestión de la Ruta del Vino.
La construcción de este edificio ha supuesto una inversión de 2,2 millones de euros, cofinanciados por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) y la Diputación de Huelva.
Leído › 1912 veces