Los hogares redujeron un 1 % su gasto en alimentos esta Navidad

Los hogares españoles han reducido un 1 % sus gastos en alimentación durante la pasada campaña de Navidad (del 1 al 31 de diciembre de 2012) y han consumido un 0,5 % menos de estos productos, según revela el informe "Navidad y Consumo Familiar 2012" de la consultora Kantar Worldpanel

Madrid

Lunes 04 de Febrero de 2013

Compártelo

Leído › 664 veces

Según el estudio, la caída se ha concentrado en los días clave de la campaña, entre el 21 y el 24 de diciembre, cuando las compras de los hogares cayeron un -2,7 % en volumen y un -5 % en valor, respecto a esos mismos días de 2011.

Aunque las ventas se han mantenido estables el resto de diciembre, la importancia de estos cuatro días para la campaña (suponen un 17 % de todas ventas de diciembre) han implicado una Navidad ligeramente peor que la de 2011.

El informe revela que seis de cada diez hogares han dejado alguna compra navideña para última hora y que el 58 % de los hogares ha hecho alguna adquisición de alimentación entre el 21 y el 24 de diciembre.

Añade que la afluencia a las tiendas se redujo un 3,3 % respecto a esos cuatro días de 2011, al haber un día hábil menos para realizar las compras de última hora (el 23 de diciembre fue domingo).

Cada hogar ha recortado el presupuesto destinado a las compras de alimentación en un -0,8 %, al pasar de 433 euros gastados en 2011 a 430 euros.

Entre los productos adquiridos para estas fechas, el estudio destaca el jamón ibérico, lomo embuchado, patés, ahumados, gambas y langostinos, carne de ovino y masas para cocinar hojaldres; turrones, dulces navideños, bombones, frutas secas y chocolate a la taza; y sidras, cavas, vinos con D.O. y bebidas espirituosas.

Aunque de ellos, apunta que los que más han crecido en 2012 han sido el marisco fresco -en detrimento de las variedades congeladas-, la sidra en sustitución del cava o el champán, y el ron en perjuicio del anís.

El informe identifica tres fórmulas que el consumidor ha elegido para ahorrar estas Navidades, que son la vuelta a la compra a granel, la distribución moderna y las marcas de la distribución.

El granel permite elegir la variedad y cantidad deseadas, controlando así mejor la compra y el gasto, lo que, según el estudio, ha supuesto que las compras de dulces navideños e incluso de vino hayan ganado peso el pasado diciembre, aunque no se ha traducido en un mayor gasto.

Por otra parte, la distribución moderna ha vuelto a ganar estas navidades frente al canal tradicional, mientas que el especialista y tradicional se dejan un punto en 2012 (25,8 % frente a 26,9 % en 2011).

Según Kantar, la marca de la distribución reduce su presencia en las cestas navideñas y se queda con un 27,9 % del gasto, cuando en el conjunto de 2012 ha alcanzado los 36 puntos de cuota en alimentación envasada.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 664 veces

Tendencias

Más Tendencias