Briones (La Rioja)
Lunes 28 de Enero de 2013
Leído › 4595 veces
Dinastía Vivanco Crianza suma un nuevo reconocimiento en el competitivo mercado norteamericano. Tras una selección entre diversos vinos internacionales, la edición digital de la prestigiosa revista Forbes ha elegido al vino de Rafael Vivanco dentro de las 13 referencias imprescindibles para el 2013.
Tal y como señala en su portal digital www.forbes.com, Dinastía Vivanco Crianza “es una de las nuevas alternativas que se deben incluir en este año 2013. Un vino 100% tempranillo que en boca destaca por su suavidad, los matices que aportan sus taninos y el placer indiscutible que produce al beberlo. Un vino sobresaliente por su continente (una original botella) y su contenido especiado y afrutado… “.
En noviembre de 2011, Dinastía Vivanco Crianza 2008 fue elegido entre los 100 mejores vinos del mundo de 2011, según el listado que publicó la revista Wine Spectator. El vino elaborado por Rafael Vivanco fue el Rioja mejor valorado dentro de la clasificación y ocupó el puesto número 59 dentro de los 100 vinos seleccionados, entre los que sólo aparecieron 7 vinos españoles.
La revista norteamericana calificó con 90 puntos Dinastía Vivanco Crianza 2008 y alabó la excelente relación calidad precio de un “vino muy sabroso, con un paso de boca aterciopelado y elegante, con sabores a ciruela, mora, chocolate y pan tostado, y con un final fresco y largo”. A estas valoraciones hay que añadir los 90 puntos con los que calificó Robert Parker, el crítico norteamericano más influyente del mundo, a este vino que describió como “elegante, afrutado y muy equilibrado”.
Este nuevo reconocimiento en Forbes respalda el trabajo desarrollado por Rafael Vivanco, y su equipo, en su reinterpretación de las categorías clásicas de Rioja. Dinastía Vivanco Crianza 2008 es un vino elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, seleccionadas entre los mejores viñedos propios que posee la familia Vivanco en el entorno de Briones, Rioja Alta. El vino permaneció 16 meses en barricas de roble francés y americano para afinarse seis meses en botellero, antes de salir al mercado.
Leído › 4595 veces