Madrid
Miércoles 26 de Diciembre de 2012
Leído › 5572 veces
De esta cifra, 5.186.000 hectolitros se destinaron a zumo de uva y a otros aprovechamientos distintos de vinificación (un 13 % aproximadamente), frente a un 87 % de producción destinada a la elaboración vínica.
Aproximadamente el 47 % de la producción correspondió a vinos blancos, detalla el balance del Ministerio, que recoge las cifras desde el 1 de Agosto de 2011 a 31 de Julio de 2012.
Por categorías, un 30 % de los vinos producidos eran de denominación de origen protegida (DOP), un 8 % varietales, un 7 % con indicación geográfica protegida (IGP) y un 55 %, "otros vinos".
El "consumo humano" absorbió 9.894.000 hectolitros en España durante la campaña, lo que supone un 60 % del uso interior global.
A usos industriales se derivaron 5,47 millones de hl, de los cuales 4,67 millones de hl fueron para la elaboración de alcohol y 800.000 hl, a fabricación de vinagres.
Y para la transformación -vermuts y aromatizados, entre otros- se destinaron otros 560.000 hl adicionales.
La campaña comenzó con unas existencias iniciales totales de 32.957.000 hl -el 70 % correspondían a vinos con DOP-, cifra que se rebajó, a 31 de Julio de 2012, hasta los 28.480.000 hl, un 14 % menos que en la campaña precedente -el 77 %, vinos con DOP-.
Sobre las importaciones, ascendieron a 436.000 hl, de los cuales 217.000 hl correspondieron a vinos blancos, aproximadamente un 50 %.
Por su parte, las exportaciones han alcanzado en la campaña los 21.953.000 hl, de los cuales 8.850.000 hl correspondieron a vinos blancos; es decir, un 40 % aproximadamente.
El total de exportaciones ha supuesto un 33 % de los "recursos disponibles", un 57 % sobre la producción de la campaña y un 66 % sobre la producción utilizable, detalla el Magrama.
En cuanto a los tipos de vino enviados al exterior, un 31 % correspondieron a vinos con DOP, un 9% a caldos con IGP y un 6 % a varietales, aunque el grueso de las cifras se refieren a "otros vinos" (53 %).
Leído › 5572 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa