El anuncio de Navidad de Freixenet estará protagonizado, por primera vez, por españoles 'de la calle'

Son siete anuncios diferentes, que se emitirán a partir del 2 de diciembre en televisión

Madrid

Viernes 30 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 2873 veces

Brindo por la crisis porque si no fuera por ella no saldría en el anuncio de Navidad de Freixenet. Ese es el testimonio de una de las 15 "estrellas" de la calle que toman el relevo en el glamuroso spot, por primera vez en sus cuatro décadas de historia, a astros como Paul Newman o Liza Minnelli.

Se llaman Alex Sisó, Isaac Berrocal, Laia Gil, Javier González, Josep M. Bosch, Pascual Martínez, Marc Calvet, David Heredia, Albert Gironés, Javier López, David Mora, Sergui Guix, Daniel Fernández, Ángel Hidalgo y Carmelo González, y son los autores de los brindis grabados en vídeo que al director del anuncio, el cineasta Bigas Luna, le han parecido mejores de los presentados a un concurso.

Luna, acompañado del presidente de Freixenet, Josep Lluis Bonet, y del director de la agencia de publicidad JWT, Jordi Palomar, presentó en la noche de ayer en el Museo del Traje el anuncio que han protagonizado hasta ahora, entre otros, Gene Kelly, Christopher Reeve, Shirley McLaine, Shakira, Sharon Stone, Pierce Brosnan, Gwyneth Paltrow, Meg Ryan o Anthony Quinn.

"Estoy encantado con la campaña, parte de una idea magnífica: españoles que mandan su brindis. Es espectacular y ha demostrado que España es un país con talento", resumió el cineasta, que quiso que, a pesar de la innovación, estuviera presente la "indispensable" marca de la casa, la popular "burbuja".

Son siete anuncios diferentes, que se emitirán a partir del 2 de diciembre en televisión, en los que hay "mucho equilibrio, porque van de la risa al llanto, y con tanta fuerza como un parto en directo, algo histórico. Estoy encantado y muy contento con el resultado".

Entre los 15, Luna desveló esta noche el nombre del ganador de una beca de 20.000 euros para desarrollar un proyecto cinematográfico: Javier González, un artista "multidisciplinar", que "se lo ha currado mucho" con su historia del "astronauta imperfecto" Volandino que brinda "por no dejar de jugar nunca" en estos momentos de crisis.

El presidente de Freixenet admitió que en un principio estaban "algo preocupados" por el riesgo que corrían pero, precisó, "en todo momento" han contado "con la red de seguridad" de Bigas Luna y no descartó que esta sea la misma línea de los anuncios futuros.

"Una burbuja salió en 1972 en la televisión, habló al país y provocó una revolución. Ahora la burbuja vuelve a hablar al país", añadió.

El responsable de comunicación de la empresa, Pedro Bonet, recalcó que es "una campaña diferente" porque su deseo era incorporarse a la revolución tecnológica "que ha sacado al consumidor del anonimato y ha convertido a cada uno en un prescriptor en cada minuto".

Freixenet "ha sido siempre una empresa muy innovadora y conscientes de ese cambio en la comunicación creemos que había que ir en esa línea y de ahí nuestra idea de 'brindis-vídeos', que enamorará a los jóvenes", apostilló Bonet, que no quiso "resolver el misterio" de si es más "económico" un concurso como este que contratar a estrellas.

Los protagonistas de esos vídeos no son, en la mayoría de los casos, las personas que los firman sino quienes los concursantes consideraban que se merecían ese brindis: un enfermo de alzheimer, un niño con síndrome de Down o un parapléjico pero también un rapero o una "burbuja" doméstica.

Se trata, dijo Luna, de brindar por lo que de verdad importa, con una evidente intención emotiva, sentimental y nostálgica, pero también humorística, alegre y esperanzada.

El director de "Jamón, jamón" seleccionó los mejores "brindis" de entre los 2.251 que se presentaron al concurso abierto por la marca de cava en internet, "La vida es para celebrarla".

Las propuestas fueron votadas por los internautas y de ellas, Luna eligió finalmente las 15 que componen el mosaico de este "potente, innovador y esperanzador anuncio" y que ganaron cada una 3.000 euros.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2873 veces