Madrid
Miércoles 21 de Noviembre de 2012
Leído › 973 veces
Saublens, que se ha entrevistado hoy con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, tiene el encargo de la Comisión Europea de presentar un informe sobre la estrategia inteligente de Canarias, que si es aprobada por las autoridades comunitarias, permitirá al archipiélago acceder a los fondos regionales en el periodo presupuestario 2014-2020.
En el próximo periodo presupuestario, el 80 por ciento de las ayudas regionales de la Unión Europea se destinarán a investigación, desarrollo e innovación, a competitividad económica y a la economía verde, y ya no habrá fondos para obra civil como carreteras y otras infraestructuras.
Para poder acceder a esos fondos, cada región debe presentar su propia "estrategia inteligente", basada en proyectos creíbles y compartidos por las administraciones públicas y los agentes económicos privados.
En el caso de Canarias, el proyecto de estrategia inteligente, que se terminará a lo largo de 2013 para poder empezar a recibir fondos si es aprobado por la Comisión Europea a partir de 2014, sitúa al sector turístico como motor económico, dado que concentra el 30 por ciento del PIB de las islas.
Al desarrollo turístico inteligente de calidad se vinculan en ese proyecto canario otras actividades económicas, tales como las energías renovables, la aplicación a la promoción de las tecnologías de la información, el desarrollo comercial, la artesanía o la agricultura y la industria agroalimentaria.
También está presente en la estrategia inteligente de Canarias su papel como plataforma logística hacia Africa y punto de conexión de ese continente con Europa y América.
Según la impresión del director de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo Regional, que regresará en enero para seguir supervisando el proceso, Canarias tiene su estrategia inteligente en marcha y se va a completar a tiempo de poder acceder al primer reparto de fondos regionales a partir de 2014.
"Anteriormente la Comisión Europea financiaba proyectos variados en diferentes campos, pero a partir de ahora, con las restricciones presupuestarias, se dará prioridad a dos o tres sectores en cada región que sean importantes para su desarrollo, los más prometedores para la inversión", dijo Saublens.
En el caso de Canarias, continuó, el turismo es el sector más importante y a él hay que vincular en la estrategia inteligente otros activos como el ahorro energético y las energías renovables, la tecnología, la artesanía o los vinos.
"Hay que segmentar el turismo y buscar fórmulas de trabajar e incorporar a los distintos actores económicos como elementos de la estrategia inteligente", indicó.
Leído › 973 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa