Cañete: No creía que fuera tan complicado hacer ley de cadena agroalimentaria

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que "no creía que fuera tan complicado hacer una ley de la cadena agroalimentaria", que se encuentra en su recta final y a la que le falta el informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC)

Madrid

Miércoles 21 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 1094 veces

Arias Cañete ha realizado estas afirmaciones hoy en Madrid en la clausura de la XXV Asamblea General de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), en la que ha apuntado que la norma se encuentra en su recta final para poder mandarla a las cámaras.

Ha resaltado la importancia del sector de las bebidas refrescantes dentro del sector agroalimentario, que supone el 7,8 % del Producto Interior Bruto y da empleo a 1,8 millones de trabajadores, lo que supone el 10,3 % del empleo total.

En un contexto de crisis como el actual, el ministro ha apuntado la importancia de las exportaciones de un sector que arroja un superávit en su balanza comercial y que en los datos de enero a septiembre muestran su fortaleza.

Ha destacado el papel innovador del sector agroalimentario y en concreto del sector de las bebidas refrescantes, que se ha anticipado con nuevos productos y tecnologías.

Arias Cañete ha valorado el incremento de horas de formación en este sector, que se ha duplicado en cuatro años, así como su esfuerzo medioambiental en el tratamiento de residuos y en innovación en fabricación.

En este sentido, ha apuntado que "todos estamos en el mismo proyecto, que es activar el consumo para salir de la crisis".

Por su parte, el presidente general de Anfabra, Fernando Amenedo, ha destacado que el de las bebidas es un sector con fuerte impacto en la actividad social y económica del país.

En este sentido, se ha referido a que supone el 8 % del PIB agroalimentario y el 1,15 % del nacional, y que da trabajo a 63.000 personas, con una facturación de 12.139 millones de euros.

Amenedo ha indicado que el sector también es importante desde el punto de vista de la salud, ya que "cumple un papel clave en la salud de los europeos por su capacidad de hidratación, ya que la mayor parte de la composición de las bebidas refrescantes son agua".

Ha criticado las campañas que en algunas ocasiones se han realizado en las que relacionan los refrescos con la obesidad, y ha apuntado que lo que existe es "un problema de equilibrio entre las calorías que se ingieren y las que se gastan".

En este sentido, ha apuntado que las bebidas refrescantes ofrecen alternativas de consumo con productos con y sin calorías.

También ha destacado que es una industria arraigada en la economía real y dinamizadora, que realiza un esfuerzo por el medioambiente con reducciones de peso de las botellas, entre otros aspectos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1094 veces

Tendencias

Más Tendencias