Carmen Fernández
Martes 20 de Noviembre de 2012
Leído › 8718 veces
2013 va a ser un año de celebración para el Grupo Matarromera, que cumple su primer cuarto de siglo de vida. Veinticinco años de un proyecto nacido de la iniciativa de su presidente, Carlos Moro, que daba forma a un sueño cuando en 1988 vuelve a Valbuena de Duero para "poner en marcha un pequeño sueño que tenía desde pequeño". Hoy el Grupo Matarromera mantiene una producción de 4,5 millones de botellas al año y una facturación de en torno a 17 millones de euros. Cifras que dan fe del éxito de la visión empresarial de este visionario que se muestra crítico con el sector en España: "deberíamos ir de la mano, haciendo acciones conjuntas bajo una misma marca país, como hacen otros países como China o Argentina". ¿Nuevos retos? Carlos Moro responde que si ya están en 80 países, hay otros tantos en los que ya pueden empezar a trabajar...
Numerosos reconocimientos nacionales e internacionales han avalado el buen hacer de este visionario del sector que ha sabido ver en la diversificación y la innovación los pilares básicos sobre los que asentar el crecimiento de un grupo que ahora conforman siete bodegas, un restaurante, un hotel, una linea de cosméticos, una planta de vino sin alcohol y, más recientemente, la Fundación Carlos Moro, con la que han profesionalizado las acciones encuadradas dentro de la política de responsabilidad social de una empresa que hunde sus raíces en las tierras del Duero. La vinculación con el sector y con la tierra le venía a Carlos Moro de lejos; ya sus antepasados (desde el siglo XII) venían cultivando las viñas en este entorno por lo que Carlos Moro decide dar un impulso profesionalizado a esa gestión de la tierra, y fundar Matarromera cuya primera añada en el mercado sería la de 1994. Desde entonces, "no hemos parado de crecer", explica el alma mater del Grupo
Ahora el Grupo Matarromera se encuentra en una fase de consolidación, "hemos crecido mucho en los últimos años. En el año 2005 teníamos 3 bodegas, y ahora somos más del doble, acogidas a las 4 D.O. clásicas del Duero (Ribera del Duero, Toro, Rueda y Cigales) y hemos creado hace algo más de un año nuestras dos primeras filiales en Estados Unidos y China. De momento a corto plazo creo que debemos consolidar esta estructura que hemos creado, asentarlo bien y establecer estas pequeñas "autopistas" para que en el futuro podamos ir más rápido", dice el presidente, que participa de forma habitual en foros y conferencias en las que explica su visión empresarial. La apuesta del Grupo Matarromera ha sido la de crear una serie de marcas diversificadas, una tarea nada sencilla pero que ha demostrado su éxito: "Si sólo nos hubiésemos apoyado en Matarromera, el proceso de crecimiento habría sido más sencillo, pero no tendríamos tantas posibilidades de crecimiento ni tanta diversificación en el mercado. La tarea no es en absoluto sencilla, pero estamos convencidos de que esta línea, aunque sea más costosa y complicada de llevar a cabo, es la correcta", explica.
Hoy Matarromera está presente en más de 75 países y marcas como Emina, Rento, Melior, Valdelosfrailes o Aldor están en la mente de miles de consumidores de dentro y fuera de nuestro país. ¿La clave? Carlos Moro lo tiene claro: lo fundamental es tener un buen producto. "Sin unos excelentes vinos, aceites, vinos sin alcohol o cosméticos sería imposible llegar a tantos mercados. Eso exige un trabajo incesante, que apenas se ve ni se percibe, y que desarrollamos tanto en el viñedo como en la bodega. Después hay que tener una estrategia bien definida y clara y un conocimiento del sector para poder tener unas mínimas posibilidades de éxito". En cuanto a las estrategias de mercado, Europa sigue siendo un gran mercado para estos vinos aunque otros mercados emergentes como China tienen mucho más margen de crecimiento a medio plazo.
"Lamentablemente, y aunque creamos lo contrario, los vinos españoles en el exterior no tienen apenas representatividad. Resulta muy complicado ir a los mejores restaurantes de Nueva York, Shaghai, Moscú o Sao Paulo y encontrar varios vinos españoles. Son una mera excepción". Carlos Moro es crítico con el trabajo de internacionalización que ha hecho el sector español, que a decir del presidente del Grupo Matarromera, "no ha hecho bien los deberes", aunque poco a poco se van mejorando las cosas. "Aún tenemos un margen de mejora infinito. Deberíamos ir todos de la mano, realizando acciones conjuntas bajo una misma marca país, como hacen con éxito otros países (Chile, Argentina, etc). Las bodegas y vinos españoles queremos, en general, hacer la guerra cada uno por nuestra cuenta y eso al final se traduce en resultados bastante discretos, salvo excepciones".
La sustentabilidad ha sido otro de los pilares en torno a los que se ha construido el Grupo, una apuesta que no se queda en el papel: desde el año 2005 se destina un 30% de la facturación (una media de 3,5M€ cada año) a diferentes proyectos de investigación. "La apuesta por la sustentabilidad es innegociable. Entendemos que es vital y estratégico", explica Moro. Una apuesta que se ha traducido en la creación de nuevos productos, como el Emina Verdejo Prestigio, un vino con un gran componente de investigación detrás que ha permitido lograr la aromaticidad y estructura que caracteriza a este vino.
Junto a la investigación, el Grupo Matarromera ha sabido ver en el enoturismo una parte más de la estructura del grupo. Más de 15.000 personas visitaron alguna de las bodegas del Grupo en 2011. Todas las bodegas del Grupo son visitables y sus responsables se han ocupado de crear actividades y acciones para el disfrute del visitante: visitas guiadas, catas, comidas maridaje, eventos, bodas, celebraciones, etc. "También tenemos un restaurante, un hotel, y un catálogo de actividades Enoturísticas a la carta que nos convierten en una referencia en el sector. Entendemos al enoturismo como parte esencial de Matarromera, y por ello dedicamos grandes esfuerzos, medios y personal a su desarrollo", apostilla el presidente.
Entre tus últimas iniciativas, a mediados de este año tomaba forma la Fundación Carlos Moro, que ahora está dando sus primeros pasos y que nace, pues, para "profesionalizar y gestionar mejor todas esas acciones y actividades en el desarrollo y apoyo de sectores desfavorecidos que ya fueron muy importantes desde el nacimiento de Matarromera", explica su fundador.
"Lo primero que hemos hecho ha sido trazar acuerdos de colaboración con diferentes asociaciones y colectivos que entendemos necesitan de nuestro pequeño apoyo. Uno de ellos ha sido la AECC, pero también el Banco de Alimentos, Cruz Roja, etc. En estas circunstancias tan especiales somos sensibles a estas necesidades, y es por ello que vamos a intentar hacer un esfuerzo para tratar de ayudar a éstos y otros colectivos". Y es que la mente de Carlos Moro sigue inquieta y activa, buscando nuevos retos, creando nuevos productos, apostando por iniciativas ligadas a la tierra
Carmen FernándezLeído › 8718 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa