Madrid
Viernes 19 de Octubre de 2012
Leído › 1075 veces
La industria alimentaria ha valorado el anteproyecto de ley de la cadena alimentaria, aprobado hoy por el Gobierno, por considerar que terminará con prácticas abusivas y beneficiará al consumidor, mientras desde la distribución matizan que cualquier intervención sobre el mercado debe estar justificada.
La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha destacado en un comunicado que, a falta de un análisis "en detalle", acoge "de forma positiva" el anteproyecto de ley de la cadena alimentaria, por considerar que "permitirá crear valor y seguridad jurídica en el sector, a tiempo que beneficiará al consumidor".
Según el director general de la entidad, Horacio González, "urge la necesidad de contar con un marco transparente, del que a nuestro juicio la cadena alimentaria carece actualmente, y al mismo tiempo la puesta en marcha de un sistema eficaz para dirimir cualquier conflicto, similar al modelo británico, con una administración que tenga capacidad de acción".
La FIAB confía en que la normativa contenga medidas "eficaces" que garanticen una correcta relación entre los eslabones, así como un sistema de infracciones y sanciones contra posibles prácticas desleales, abusivas o anticompetitivas, y que se garantice la confidencialidad de los denunciantes.
Recuerda que la Comisión Nacional de la Competencia realizó un informa hace un año en el que advertía de determinadas prácticas anticompetitivas, como los pagos determinados "unilateralmente" por distribuidores, la retroactividad de las condiciones comerciales pactadas y la no fijación por escrito de las condiciones de los contratos.
Por su parte, Promarca define esta norma como muy "positiva" porque tendrá "beneficios claros" para los consumidores al favorecer que haya más variedad de productos de fabricantes y crear un observatorio de precios que evite las prácticas abusivas.
Fuentes de este entidad han precisado que además, con esta norma, mejorará la creación de valor al detenerse la destrucción de empleo en el campo derivada de las asimetrías que reconoce el texto.
Desde la distribución, el director general de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino, ha recalcado que hasta ahora sólo conocen "una reseña y la síntesis" de la propuesta que "tiene que ser sometida a todos los agentes implicados".
En cualquier caso, ha subrayado que "son las reglas de funcionamiento del mercado las que pueden conseguir la mejor asignación de recursos y que cualquier intervención en la libertad de los agentes económicos, debe ser muy justificada, proporcionada y no discriminatoria".
A su juicio, "es deseable" que exista un marco de seguridad jurídica en la negociación, pero la "burocratización de las relaciones mercantiles puede restar competitividad a muchos operadores, incluidas las cooperativas y las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias".
Del Pino ha recordado que el sector primario "sigue teniendo importantes problemas estructurales que deben resolverse con medidas de política agraria y una clara reorientación del tejido productivo".
Leído › 1075 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa