Íñigo Meirás, consejero delegado de Ferrovial, se incorpora al grupo La Rioja Alta

El grupo vitivínicola ha incorporado a su consejo, hasta ahora de carácter familiar, a Íñigo Meirás, consejero delegado de Ferrovial y un defensor de los vinos españoles

Agencias

Lunes 21 de Mayo de 2012

Compártelo

Leído › 5907 veces

Marcas como Viña Ardanza, Aster, Barón de Oña o Lagar de Cervera, todas ellas del grupo La Rioja Alta, ya tienen un nuevo embajador. La incorporación, "a nivel personal", de Íñigo Meirás a su máximo órgano de gobierno, puede suponer a la bodega con sede en Haro (La Rioja) un mayor impulso empresarial, según coinciden en señalar tanto los propietarios de La Rioja Alta como el alto ejecutivo de Ferrovial.

La apuesta por Íñigo Meirás es clara tras una estrecha relación con el grupo vitivínicola, hasta ahora más cercana a lo lúdico que a lo empresarial. Defensor de los vinos españoles, Meirás no dudó en aceptar su nombramiento.

"Me llamó Guillermo Aranzabal, presidente de la compañía, para que me incorporara a su consejo como independiente", señala Meirás a CincoDías.

Su entrada supone abrir a gestores profesionales un órgano hasta ahora cerrado a sus accionistas, muchos de ellos hijos de los fundadores de una compañía con más de 122 años de historia.

Esta estrategia de apertura se prevé que tenga continuidad este mismo ejercicio o a lo largo del próximo año.

Meirás asegura que su aportación a la Rioja Alta, una firma que tradicionalmente ha reinvertido sus beneficios para ir creciendo poco a poco, es su experiencia internacional.

No en vano buena parte de su vida profesional se ha desarrollado en países como Chile y el Reino Unido. Este último es uno de los grandes mercados a donde se dirigen las exportaciones de la empresa liderada por Aranzabal.

Los mercados exteriores han sido una de las grandes apuestas de la Rioja Alta. En 2011, las exportaciones supusieron un 40% de sus ventas, con un aumento del 70% sobre el ejercicio anterior.

En lo que va de año, su facturación fuera de España se ha incrementado un 65%. Estos resultados le han permitido amortiguar y compensar al alza la caída de sus ingresos en España.

La Rioja Alta ha experimentado un crecimiento sostenido. En los últimos 15 años ha invertido 150 millones de euros en la compra de viñedos, la construcción de una nueva bodega en Labastida (Álava) y en mejorar sus instalaciones para mantener precios y mejorar la calidad de sus caldos, según Aranzabal.

Este mismo año ha destinado más de dos millones de euros a la ampliación y mejora de sus instalaciones de Lagar de Cervera, en la zona de O Rosal, donde elabora vinos con denominación de origen Albariño.

Esta bodega, tras su reestructuración, está preparada para recibir y procesar hasta 900.000 toneladas de uva.

El grupo riojano, controlado por un grupo de familias cuyos orígenes se sitúan en la industria, tiene intereses en las denominaciones de origen Rioja, Ribera del Duero y Albariño, donde posee diversas bodegas.

Con una plantilla de 260 personas, de los cuales 140 trabajan en los viñedos y el resto en sus bodegas, cerró 2011 con una facturación de unos 30 millones de euros.

Su futuro, en principio, está asegurado. Con una sólida posición financiera, cuenta con unas existencias en bodega de ocho años y una red comercial que le ha llevado a comprar su distribuidora en Madrid y a reforzar su red comercial en el exterior, lo que le ha supuesto incrementar su plantilla.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5907 veces

Tendencias

Más Tendencias