Ribadavia
Jueves 19 de Abril de 2012
Leído › 3187 veces
Felicísimo Pereira y Marcial Pita, dos destacadas figuras del panorama vitivinícola gallego, se unen para crear un blanco único: El Paraguas Atlántico 2011.
Les mueve un espíritu innovador, que busca utilizar las últimas tecnologías para relanzar un vino singular, con siglos de historia.
El proyecto de Bodegas El Paraguas arranca de forma definitiva en el año 2011.
Su nacimiento se debe al encuentro de dos figuras del panorama vitivinícola gallego: el consultor Felicísimo Pereira y el bodeguero Marcial Pita.
El primero, ha sido reconocido como el mejor enólogo de Galicia en 2011, según la asociación de sumilleres Gallaecia; y el segundo, es el hombre que situó al tinto El Linze, en sólo dos cosechas, como mejor vino de España en su categoría.
Bodegas El Paraguas está situada en el barrio judío de la localidad de Ribadavia, en Ourense.
El garaje de la vivienda habitual de Pereira ha sido remozado para convertirse en un inmueble más funcional.
Un lugar singular, en un marco incomparable y que tiene su propia historia.
En esta misma bodega, décadas atrás, el bisabuelo de Felicísimo, Jesús Freijido, elaboraba sus propios vinificados de forma artesanal y los mostraba a los insignes personajes de la época.
Ahora, el inmueble ha incorporado nuevas tecnologías, pero tiene arraigadas sus raíces en la tradición elaboradora de la familia de Pereira.
El viñedo principal de Bodegas El Paraguas está situado en Ribadavia, donde confluyen el río Avia y el Miño.
Este viñedo está dominado por la variedad treixadura, aunque en él también se cultivan todas las variedades típicas de la zona.
Tiene más de cien años de antigüedad, ya que la familia de Pereira lo viene cultivando desde 1892.
Felicísimo ha sabido recomponer el viñedo tras la plaga de filoxera, labor que le ha llevado años, recuperando cepas viejas e injertando las variedades autóctonas que más potencial desarrollan en el Ribeiro.
Bodegas El Paraguas controla, además, otro viñedo que se encuentra en lo alto de Gomariz, una de las parroquias por las que surca el río Avia, justo en la punta contraria del valle donde la bodega ourensana cultiva la viña del siglo XIX.
En total, el viñedo propio de Bodegas El Paraguas no ocupa más de 1,1 hectáreas, y se encuentra a una altitud de 225 metros sobre el nivel del mar, bajo el influjo de un clima atlántico suave con influencia continental. La composición de los duelos es fundamentalmente arenosa.
El Paraguas Atlántico 2011 se elabora en un garaje acondicionado como bodega en pleno centro histórico de Ribadavia, en el marco de la D.O. Ribeiro, con el triunvirato de grandes uvas autóctonas gallegas: la treixadura (85%), la albariño (5%) y la godello (10%).

El nuevo embajador de los blancos gallegos responde a una filosofía elaboradora en la que se incorporan las últimas tecnologías en vinificación al servicio de viñedos de avanzada edad, en los que la intervención de Bodegas El Paraguas es mínima y siempre al servicio de la máxima calidad de los racimos.
Las diferentes variedades se vendimian por separado, cuando han alcanzado una perfecta madurez fenólica y glucométrica.
La treixadura y la albariño se elaboran junto a sus finas lías en depósitos de acero inoxidable, mientras que la godello se vinifica en barricas de roble francés de 300 litros. Finalmente, se ensamblan y el vino es embotellado.
Luce un bonito color amarillo limón con irisaciones verdosas, resultando limpio y brillante a la vista. Nariz compleja, elegante. En primer plano aparecen notas florales y frutas blancas, así como hierbas características de la región gallega, todo ello sobre un tenue fondo salino. En fase gustativa es un vino amplio, estructurado y carnosos, un vino dominado por el carácter de la treixadura que tiene un amplio recorrido frutal (cítricos y frutas blancas). Posgusto amplio que invita a repetir.
Leído › 3187 veces