Bacchus 2012 se consolida como el gran concurso de los vinos españoles

La edición de 2012 (la décima de su historia) del Concurso Internacional de Vinos Bacchus, organizado por la Unión Española de Catadores, fue, del 16 al 20 de marzo, el epicentro del vino de calidad

Agencias

Jueves 22 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 1362 veces

La edición de 2012 (la décima de su historia) del Concurso Internacional de Vinos Bacchus, organizado por la Unión Española de Catadores, fue, del 16 al 20 de marzo, el epicentro del vino de calidad

En total, durante esta edición participaron 1.520 referencias de vinos, de las que 1.248 eran españolas.

Los vinos extranjeros procedían de importantes bodegas de Argentina, Chila, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Uruguay, Brasil o Israel, por citar solo algunos de los 23 países extranjeros que participaron.

Un certamen que se ha convertido en el termómetro más fiable para medir la calidad de los vinos de la geografía española y de fuera de ella, por el volumen de referencias participantes y el riguroso control de la cata a ciegas de los expertos llegados de diferentes puntos del planeta.

En concreto, el presidente de Bacchus 2012, Miguel Garrido; y su director, Fernando Gurrucharri, lograron reunir en Madrid a 75 catadores expertos de prestigio internacional, entre los que se encontraban tres Másters of Wine como Pedro Ballesteros, Sarah Jane Evans y John Salvi.

Premiados

Tras cuatro días de catas a ciegas, estos expertos puntuaron las referencias para determinar un palmarés, encabezado por los codiciados Gran Bacchus de Oro (se concedieron seis medallas de esta categoría); así como los Bacchus de Oro (161 galardones) y las medallas Bacchus de Plata (289 distinciones).

De esta forma, estos vinos se alzan en lo más alto del podium de Bacchus 2012, tras el veredicto emitido en estricta cata a ciegas por los catadores que han compuesto el panel de jurados de uno de los certámenes de mayor relevancia a nivel mundial.

“Un concurso de los top 5”, como recalcaba una figura como John Salvi, Máster of Wine, que en su décima edición volvía a alcanzar cifras que, en lo que a participación se refiere, hablan por si solas de su importancia en la agenda de concursos vitivinícolas internacionales.

1520 muestras

Un total de 1.520 muestras procedentes de 23 países y que en lo que respecta a España se abre a más de 95 indicaciones geográficas de origen son la prueba fehaciente del prestigio de Bacchus como sello de calidad, una herramienta de alto valor promocional para tanto consumidores como profesionales, avalada por la independencia de la Unión Española de Catadores, su entidad organizadora.

Cuatro jornadas técnicas que han deparado un medallero de lo más diverso, con Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas a la cabeza, seguidos con más de una decena de galardones por denominaciones como Cariñena, Navarra, Rueda, Cava o Vinos de Madrid, y que en lo que a países se refiere guarda un lugar de privilegio para nuestro vecino ibérico Portugal, país invitado a Bacchus 2012, con 26 medallas, y la sorprendente y emergente Eslovaquia, con 18 condecoraciones.

Asimismo, la organización del concurso destacó al vino de la Denominación de Origen Vinos de Madrid con un premio especial.

En esta ocasión el vino destacado ha sido Licinia 2009, de Bodegas Licinia, según señalaron sus organizadores.

Portugal

En la edición 2012, Portugal fue el país invitado, algo nada baladí, si se tiene en cuenta que Portugal ocupa el tercer puesto del ránking de importadores de vino a España, por detrás de Italia y Francia.

Los participantes (sumilleres, enólogos, prensa especializada, jurados...) celebraron cuatro cenas de gala. La primera de ellas bajo el patrocinio de la D.O. Vinos de Madrid, la segunda auspiciada por la D.O. Rías Baixas y la tercera patrocinada por Vinos de Portugal.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1362 veces