Crean un sistema para detectar contaminantes en el vino

Dos investigadoras de la Universidad de Córdoba han diseñado un nuevo sistema de detección de contaminantes en vinos, destilados y cervezas

Agencias

Lunes 13 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 3306 veces

Dos investigadoras de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la Universidad de Jaén, han diseñado un nuevo sistema de detección de contaminantes en alimentos, que ofrece aplicaciones directas en vinos, destilados y cervezas

Fuentes de la UCO han explicado que la investigación, que ha sido realizada durante estos últimos dos años por Mercedes Gallego y Beatriz Jurado junto a Evaristo Ballesteros, ayudará a prevenir casos como la intoxicación.

El nuevo sistema, presentado en el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, detecta la presencia de aminas, un tipo de compuesto químico orgánico considerado como contaminante y que, en grandes concentraciones, ha sido relacionado con algunos tipos de cáncer.

El sensor basa su eficacia en el análisis cromatográfico de los contaminantes, usando la técnica de espectometría de masas, una fórmula que ha permitido detectar las aminas en cantidades mínimas, por tanto consideradas inocuas, y que hasta ahora pasaban desapercibidas.

La investigación y el nuevo sistema de detección, recogido en la revista norteamericana Journal of Agricultural and Food Chemistry, analizan la presencia de hasta 16 tipos de aminas (aromáticas, melamina y nitrosaminas).

Estas aminas han sido originadas durante algunos tratamientos industriales (tostado/secado), adición de algunos aditivos y/o por migración de adhesivos y tintas empleadas en los envases, según han detallado desde la Universidad de Córdoba.

El estudio, que ha durado dos años, incluye cervezas, vinos, bebidas espirituosas, leche y productos lácteos procedentes de varios países europeos.

Han precisado que mientras en todas las muestras de cervezas se detectaron al menos dos contaminantes, aunque por debajo de lo permitido, no ocurre lo mismo en vinos o en bebidas espirituosas, ambos casi sin contaminantes de este tipo o con niveles ínfimos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3306 veces

Tendencias

Más Tendencias