Cocina española al mundo

15 jóvenes cocineros internacionales se formarán en los mejores restaurantes de España

Agencias

Martes 31 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 1276 veces

En los cinco años de andadura de este programa de formación ya se han formado en los mejores restaurantes de España cerca de 70 jóvenes chefs

Con este ambicioso programan que cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO), el ICEX persigue un triple objetivo.

Por una parte, se busca familiarizar a los futuros profesionales de alto nivel con los productos estrella españoles, de forma que se obtenga una mayor proyección internacional de los mismos y se potencie su exportación.

Asimismo, se está creando una red internacional de profesionales con contactos en la alta restauración española, que puedan servir de punto de apoyo para eventuales procesos de internacionalización de este sector como restaurantes filiales en el exterior, proyectos de asistencia técnica o consultoría.

Y por último, se persigue transmitir en el exterior una imagen moderna y actual de España, aprovechando el excelente momento y la proyección internacional de un sector como el culinario, de gran repercusión. Contribuir, en definitiva, a la Marca España.

El programa formativo, de ocho meses de duración y estructurado en tres etapas, cuenta con chefs procedentes de países como Suiza, Alemania, Dinamarca, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, China-Hong-Kong, Japón, Australia, India y Singapur.

Una completa formación En la primera etapa, los participantes reciben un curso intensivo en lengua castellana de cuatro semanas que tendrá lugar en Salamanca.

Además tienen un periodo formativo de tres semanas de inmersión en la cultura, la historia gastronómica y los productos de España, que incluye visitas a empresas de prestigio internacional, catas de productos típicos o asistencia a actividades gastronómicas tradicionales y eventos populares.

Esta fase se completa con el paso de los jóvenes chefs por Madrid Fusión, que en los últimos años se ha consolidado como una de las citas internacionales en materia de cocina de vanguardia.

La segunda parte del programa tiene una duración de seis meses y se desarrolla en restaurantes de fama internacional y que están avalados por prestigiosos reconocimientos.

En esta convocatoria participan 35 establecimientos, entre los que se encuentran Arzak, El Celler de Can Roca, Calima, Can Fabes, Echaurren, Adolfo, La Terraza del Casino, Casa Solla o Akelarre.

Finalmente el programa de formación culmina con la celebración de un concurso en el que los jóvenes chefs muestran los conocimientos adquiridos en materia de alimentos y cocina de España.

El jurado está integrado por importantes críticos culinarios, cocineros de prestigio y personalidades de diversas instituciones vinculadas al mundo gastronómico.

Este concurso cuenta con el apoyo del Consejo Regulador del Cava (CRDC). Apoyo del ICEX al sector agroalimentario El Programa de Formación de Jóvenes Profesionales en Gastronomía Española complementa la política de promoción agroalimentaria del ICEX en la que se incluyen, entre otros instrumentos, la revista “Spain Gourmetour” creada en 1986 y el recién lanzado portal de la gastronomía Foodsfromspain.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1276 veces

Tendencias

Más Tendencias