Europa Press
Viernes 23 de Diciembre de 2011
Leído › 3947 veces
Así lo explica el doctor Ricardo Sorio, coordinador de la Unidad de Psicología de Clínica Londres, que recomienda además consumir los dulces típicos de estas fechas durante los días festivos y "no comenzar el 6 de diciembre y acabar el 15 de enero".
"Se puede comer con cava o vino", ha señalado este experto, no obstante, ha reconocido que las copas que se toman después de los postres suponen la mayor parte de las ingestas calóricas.
En este sentido, ha puesto por ejemplo que tomar un café irlandes después de la cena lleva al organismo 460 calorías, lo que eleva, por lo general, la cena a un conjunto de 1.500, que suele ser la ingesta total por día y persona con peso normal.
En esta línea, Sorio ha señalado las sobremesas "que empiezan a las tres de la tarde y acaban a las ocho" y en las cuales se comen de "forma compulsiva" todo tipo de dulces navideños, como dátiles o frutos secos.
Por este motivo, ha apostado por "levantarse, ir de una parte a otra del salón" y por entretenerse con juegos de mesa.
El jefe del departamento de Endocrinología y Nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), Rubén Bravo, ha advertido de que la ingesta excesiva de alcohol y dulces durante las fiestas de Navidad puede hacer que los hombres aumenten su peso entre tres y cuatro kilos de media, mientras que las mujeres consigan entre dos y tres kilos de más.
Por este motivo, ha recomendado optar por comidas ligeras los días que no son festivos para compensar la ingesta calórica de los días señalados.
En general, este profesional ha recomendado evitar grandes atracones, que generan tanto "pesadez como peso innecesario", ingerir poca cantidad y probarlo todo, puesto que prohibir alguna comida "genera ansiedad".
"El objetivo es comer un poquito de todo, no somos partidarios de la prohibición", ha afirmado Sorio, quien ha abogado por "llegar a un equilibrio", ha precisado.
Este experto ha insistido en qué cuándo acaben las fiestas, los turrones y frutos secos "tienen que desaparecer", puesto que, de lo contrario, se entra en una "dinámica compulsiva en la que, por no tirarlo, se va comiendo".
Sorio ha reconocido que las recetas de ahora, "ya no son como antes", puesto que, en la actualidad, los alimentos son cocinados a la plancha o al vapor.
Así, ha apostado por evitar las salsas y potenciar el marisco, que es el que menos calorías tiene. También, ha señalado que el pescado es mejor que la carne y, dentro de ella, pavo o pollo en vez de carne roja.
El doctor ha dibujado un menú navideño con primeros platos compuestos por crema de alcachofas con almejas, salpicón de marisco, pastel de alcachofas, ya que son "alimentos depurativos".
A su juicio, los segundos platos pasan por calamares rellenos de espinacas, brochetas de melón, jamón y langostinos, salmón relleno de verduras al horno y pavo al horno.
Dentro de los postres, este experto ha dado una lista de ellos, entre los que se encuentra macedonia de frutas naturales con helado de turrón, piña con frutas del bosque, manzanas asadas espolvoreadas con canelas y con chorrito de coñac.
"No hay que olvidar las cinco comidas, un desayuno, un almuerzo o un tentempié a media mañana, la comida, el tentempié a media tarde y la cena", ha subrayado. "Nunca saltarnos una comida con la mentalidad de que vamos a cenar más", ha añadido Sorio.
"En Navidad cómo vamos a comer diferente, cómo vamos a romper el hábito, cómo vamos a tener una rutina distinta a la habitual, no dejemos el ejercicio físico porque es lo que nos compensa si hemos comido un poquito más, ya que al hacer ejercicio vamos a quemarlo", ha argumentado.
En este sentido, ha recomendado caminar y aprovechar que, en estos momentos, está "la decoración navideña, los pesebres y escaparates". No obstante, ha señalado que "caminar no es ir de compras", puesto que ello implica pararse o hacer colas.
"Vamos a salir con los niños hacer una actividad deportiva con la bicicleta o la pelota", ha añadido. Otra recomendación del experto es que "las personas a las que les guste ir al gimnasio, no rompan con este hábito".
Por último, Sorio ha señalado que, después de estas fiestas, muchas personas buscan en las consultas médicas soluciones a esos kilos ganados. Entonces, los profesionales valoran si la persona padece una "obesidad importante" siga unas pautas "para volver al punto de partida".
Si no seguía una dieta antes de las fiestas, se observa cuántos kilos ha adquirido y "quizás, con programa de calorías y con la vuelta a los hábitos anteriores, desaparecen los kilos sin ningún tipo de problema", ha concluido.
Leído › 3947 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa