El vino espumoso líder del mercado español sigue imparable

A pesar de la mala situación económica, las ventas de cava durante los primeros nueve meses del año han continuado su crecimiento

ICEX

Miércoles 21 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 3534 veces

A pesar de la mala situación económica, las ventas de cava durante los primeros nueve meses del año han continuado su crecimiento

Cava

El vino espumoso líder del mercado español sigue imparable, llegando a incrementarse las ventas tanto en el mercado nacional como en el exterior y alcanzar la cifra de los 152 millones de botellas, un 2,8% más que durante los primeros nueve meses de 2010.

Así lo ha anunciado el presidente de la D.O. Cava, Gustavo García Guillamet, quien convocó además al sector a reflexionar sobre su estrategia de futuro.

Las ventas de cava en España llegaron a la cifra de 57,3 millones de botellas, lo que supuso un crecimiento del 2,45% con respecto al mismo periodo del año 2010, un dato significativo dado el estancamiento de la demanda en nuestro país.

A falta del cierre del ejercicio, el presidente de la D.O. Cava pronosticó que estas navidades en los hogares españoles se descorcharán hasta 37 millones de botellas de este vino espumoso, un millón más que las navidades pasadas.

152 millones de botellas de cava durante los primeros nueve meses

Por su parte, el comportamiento de las ventas en los mercados internacionales tuvo un crecimiento en los nueve primeros meses de 2011 del 3,01%, con un resultado de 94,7 millones de botellas de cava vendidas.

Entre los destinos más destacados figuran países como Alemania, que recibió 23,8 millones de botellas y con un 3,8% de crecimiento interanual es el principal país importador de esta bebida; seguido de Reino Unido, 19 millones de botellas – un 3,1% menos – y Bélgica, 14,5 millones y un incremento interanual del 2,3%.

Gustavo García Guillamet señaló los resultados significativos obtenidos por el cava en los mercados emergentes, donde esta bebida se ha incrementado en porcentajes muy elevados: un 115,4% en China, un 60,17% en Rusia y un 49,3% en Brasil, aunque por el momento los volúmenes exportados son muy pequeños.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3534 veces

Tendencias

Más Tendencias