EFE
Martes 15 de Noviembre de 2011
Leído › 1458 veces
"Si no tenemos confianza en el consumo y en el país, nos irá mal a todos"
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Víctor Pascual Artacho, ha estimado que no logrará cumplir su objetivo estratégico de que las ventas internacionales de vino de Rioja representen el 50% del total en el periodo 2005-2020, tal y como estaba previsto.
Así se ha pronunciado Pascual Artacho en el marco del "Salón de Novedades de los vino de Rioja 2011" que se ha celebrado hoy en Madrid y en el que un centenar de bodegas han presentado más de 250 nuevos vinos de esta Denominación.
"Nuestro objetivo era hacer la mitad de las ventas en el mercado internacional y la otra mitad en el nacional en ese periodo, pero creo que va a ser muy complicado lograrlo", ha detallado.
El acto ha contado con la presencia de la directora de general de Industrias y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Isabel Bombal, el secretario general del Medio Rural, Eduardo Tamarit y el consejero de Agricultura de La Rioja, Íñigo Nagore.
Pascual Artacho ha asegurado además que las bodegas de Rioja tienen que diversificar, "crecer en los mercados exteriores, pero sin perder cuota en el mercado doméstico".
Sus perspectivas para cierre de año apuntan a que "si no hay recesión fuerte acabará con igual volumen de comercialización que el año anterior, sobre los 260-270 millones de litros, de los cuales más del 30% corresponderán a la exportación".
El presidente de la DOC Rioja ha subrayado que aunque el mercado interior es el más importante para Rioja de siempre, "dentro de nuestra estrategia de diversificación hemos buscado mercados alternativos, que son los de exportación".
Ha explicado que el primero de los destinos internacionales para Rioja sigue siendo Reino Unido, y entre los mercados emergentes ha citado a EEUU, Suiza, México, China y Alemania.
De cara a estas Navidades -en las que espera se produzca un "tirón fuerte de ventas" y que haya confianza en el consumo-, ha asegurado que aunque no tiene malas perspectivas sobre las ventas en este periodo, todo dependerá de "cómo evolucione el último eslabón, el de la demanda, que es el consumidor".
"Si no tenemos confianza en el consumo y en el país, nos irá mal a todos, y sobre todo a Rioja que en estos momentos necesita un consumo continuado de confianza", ha aseverado.
Por su parte, Isabel Bombal ha apuntado que Rioja es una de las Denominaciones más emblemáticas y con mayor vocación exportadora, y ha calificado de "importante" que esta presentación de nuevos vinos se haga de cara a los prescriptores y medios de comunicación, "porque eso significa abrirse a los consumidores españoles, de la Unión Europea y de terceros países".
Ha recordado que Rioja centra su vocación exportadora en países como EEUU, Suecia y México y que la labor de promoción exterior realizada es "positiva" y le ha permitido exportar en unos momentos en los que "el consumo nacional del vino está bajando".
Bombal ha indicado que la exportación salvará el año al sector del vino, ya que se calcula que dos tercios de la producción española se exporta y que es "importante que se haga bien, no solo en relación a los vinos envasados sino también a los graneles, para que la cadena de valor de este producto tenga unos márgenes que permitan su dignificación".
Íñigo Nagore, ha destacado que Rioja siempre ha apostado por una política de calidad en la viticultura, y que aunque se están haciendo las cosas bien "hay que hacer un esfuerzo en las medidas para aumentar la calidad".
Nagore considera que en el futuro hay que seguir apostando por el desarrollo del sector en varias vertientes, y en este sentido le ha pedido al próximo Gobierno que salga de las urnas "haga de los derechos de plantación una cuestión de Estado, ya que creemos que la liberalización de plantaciones puede ser muy negativo".
También ha reclamado que se realice un gran esfuerzo en la promoción del consumo del vino en España, donde ha disminuido "a niveles alarmantes".
Por último, ha solicitado que se pongan en marcha todas la medidas que logren "una mejora de la competitividad de nuestra viticultura ya que con ello hablaremos de un sector que irá conquistando más mercados".
Leído › 1458 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa