Gallaecia 'distingue' la calidad y el origen de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia

La asociación de sumilleres Gallaecia premia a los mejores Aguardientes y Licores de Galicia

Nós Comunicación

Viernes 28 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 2802 veces

Entre los premiados figuran 8 aguardientes de orujo, 3 aguardientes envejecidos, 2 licores café y 2 augardientes de hierbas

Distinciones Gallaecia 2011 a los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia

La asociación de sumilleres entrega sus Distinciones Gallaecia 2011 en su apuesta por la calidad y el origen

Quince bodegueros se dieron cita esta mañana en el Pazo de Mugartegui, en Pontevedra, para recibir las Distinciones Gallaecia 2011 a los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.

Otorgados por la Asociación de Sumilleres Gallaecia y con el apoyo del Consejo Regulador de Orujo de Galicia, la entrega de estos premios supone el reconocimiento al trabajo bien hecho y a la excelencia de unos productos elaborados con la mayor calidad y garantía de origen, ya que todos ellos son productos elaborados a partir de orujos gallegos.

En este sentido, el presidente del Consejo Regulador, Evaristo Rodriguez, destacó que es necesaria la implicación de administraciones, restauradores y los agentes del sector para la promoción de los productos amparados por el consejo regulador.

Rodríguez asegura que la calidad alcanzada "es de un nivel muy importante, que no tiene nada que envidiar a las grapas italianas u otros productos que se elaborarn fuera de España".

Por eso, precisó, resulta imprescincible que la sociedad aprenda a valorar los productos con garantía de origen. Y como presidente del Consejo Regulador espera la aprobación de un nuevo reglamento "que se está gestando y que debería servir para darles el impulso necesario a nuestros productos y situarlos en el lugar que les corresponde".

Por su parte, la presidenta de Gallaecia, Mercedes González destacó que los 53 destilados presentados a concurso, todos ellos amparados bajo el sello de calidad del CRDO, "se apreciaron las cualidades propias de los destilados bien elaborados, destacando estos quince como aquellos más armoniosos y elegantes, con un gran equilibrio en todas las fases de la cata".

El panel de expertos de estos prestigiosos premios calificó a estos quince destilados como sutiles y elegantes, armoniosos y sin defectos, en los que la variedad de la uva está bien marcada.

González animó a seguir trabajando en la defensa de la calidad de los aguardientes y licores tradicionales de Galicia. Explicó que "son mejor valorados en el exterior, por lo que es preciso trabajar el kilómetro cero, el mercado de proximidad, desterrando el viejo concepto de que los productos caseros son los mejores productos, cuando está sobradamente demostrado que no es así".

Dicho panel de expertos juzgó un total de 53 destilados, cuatro más que el año pasado, durante una cata ciega celebrada en el IES Compostela.

De estos destilados catados, 21 fueron aguardientes de orujo, 12 licores de hierbas, 11 licores café, 5 aguardientes envejecidos y 4 aguardientes de hierbas, todos ellos pertenecientes a bodegas inscritas en el Consejo Regulador de las Denominaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.

Las Distinciones Gallaecia son un prestigioso concurso nacido en 2000 y que cuenta con el reconocimiento oficial de Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España.

En la edición de este año, el panel de expertos encargado de valorar los parámetros de calidad de los destilados gallegos a través de una cata ciega estuvo compuesto por nueve expertos, entre sumilleres, restauradores, bodegueros e catadores.

Los galardonados son los siguientes:

Aguardientes de Orujo

  • De Fefiñanes (Bodegas del Palacio de Fefiñanes SL)
  • Lauro de Nobleza (Bodegas Campante SA)
  • Mar de Frades (Mar de Frades SL)
  • Pazo Pondal (Pazo Pondal SL)
  • Quenza (Vitigal SL. Customdrink SL)
  • Viña Armenteira (Lagar de Fornelos SA)
  • Viña Blanca (Viña Blanca del Salnés SA)
  • Zárate (Eulogio Pomares Zárate e Hijos SL)

Aguardientes envejecidas

  • De Fefiñanes (Bodegas del Palacio de Fefiñanes S.L)
  • Lauro de Nobleza (Bodegas Campante SA)
  • Martín Códax (Bodegas Martín Códax SAU)

Aguardientes de hierbas

  • Viña Armenteira (Lagar de Fornelos SA)
  • Felipe Saavedra (Nor-Ibérica de bebidas SL)

Licor café

  • Pazo de Valdomiño (Pazo de Valdomiño SA)
  • Valdamor (Valdamor S.A)
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2802 veces

Tendencias

Más Tendencias