Finaliza la campaña 'Un año sabático en la tierra con nombre de vino'

La Rioja Turismo finaliza la campaña 'Un año sabático en la tierra con nombre de vino', una fórmula de marketing innovador y experiencial

Europa Press

Miércoles 05 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 1625 veces

La Rioja Turismo ha apostado por una fórmula de marketing innovador y experiencial

Un año sabático

La directora general de Turismo, Mónica Figuerola, ha hecho balance de la campaña 'Un año sabático en la tierra con nombre de vino', que ha convertido al Gobierno de La Rioja en uno de los más innovadores en el uso de las redes sociales como herramienta de promoción turística de una región.

Así lo atestiguan premios como el PYT (Publicidad y Turismo) de bronce e invitaciones para presentar la campaña en toda España, destacando especialmente la elección de Google para su congreso turístico 'Audaces o pusilánimes'.

Asimismo, el barómetro del lobby turístico Exceltur (Monitur) ha destacado la excelente política de comunicación on-line de La Rioja, a raíz de la campaña que hoy finaliza.

La Rioja Turismo ha apostado por una fórmula de marketing innovador y experiencial, que utiliza nuevas herramientas de promoción, como las redes sociales, para llegar al mayor público posible.

La principal actividad de la ganadora de la campaña, Nere Ariztoy, ha sido vivir durante 365 días en La Rioja, relatar las experiencias que esta tierra ofrece a quien la visita y transmitirlo a través de los canales de Internet habilitados para ello.

La campaña 'Un año sabático en la tierra con nombre de vino' forma parte de la apuesta del Gobierno de La Rioja por un marketing innovador y experiencial que utiliza las nuevas herramientas de promoción, como las redes sociales, para llegar al mayor público posible.

'Un año sabático en la tierra con nombre de vino' es obra de la agencia Contrapunto de Barcelona y pretende crear en la mente del consumidor la idea de que La Rioja es un destino idílico en el que se disfruta de la vida y el descanso, en contraposición con la vida estresante de las ciudades de las que provienen la mayor parte de los turistas que llegan a la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1625 veces