La agrupación de Mariscadoras de Esteiro consigue el primer premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

El MARM premia con 300.000 euros a doce proyectos de innovación para mujer rural

MARM

Lunes 08 de Agosto de 2011

Compártelo

Leído › 1499 veces

El MARM premia con 300.000 euros a doce proyectos de innovación para mujer rural

Mariscadora en O Esteiro
Subvenciones
    {iarelatednews articleid="3294,3293"}

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha concedido doce premios a la Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales dotados con 25.000 euros cada uno de ellos, según la Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los proyectos premiados en esta segunda edición han sido gestionados en parte o en su totalidad por mujeres rurales y consisten, en su mayoría, en iniciativas laborales innovadoras y sostenibles (explotaciones marisqueras, micológicas, de aprovechamiento de la lana…), proyectos formativos y de asesoramiento, así como proyectos para favorecer la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, pretendiendo todos ellos contribuir a la mejora del nivel de vida de las mujeres rurales.

En los proyectos que han sido distinguidos, se pone de manifiesto la potencialidad de la mujer como agente desarrollador del medio rural a través de su participación en el mercado laboral, lo que implica una mayor independencia económica y un reconocimiento de las aportaciones de las mujeres a la sociedad en todos los ámbitos, a fin de conseguir la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

En texto recoge que el importe total de las subvenciones concedidas asciende a 300.000 euros y que el proyecto que ha alcanzado una mayor puntuación, un 9,52, ha sido el de la agrupación de Mariscadoras de Esteiro, con una iniciativa que pretende diversificar las actividades de las mariscadoras.

El segundo proyecto más valorado (8,97) ha sido "Grípia", de Obrador Xisqueta, que persigue garantizar el relevo generacional de las explotaciones ganaderas de montaña mediante la incorporación de jóvenes a la actividad, la gestión sostenible de las explotaciones y la dinamización del sector.

El Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre, la iniciativa de servicios a la comunidad de la cooperativa de El Orrio o un proyecto de cría y engorde de caracol, son otras de las iniciativas que han conseguido la subvención del MARM.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1499 veces

Tendencias

Más Tendencias