Las ventas relacionadas con el turismo crecen un 12,6% en España

La facturación derivada de la actividad turística en España se ha incrementado un 12,6% con respecto a los mismos meses de 2010

Egatur

Viernes 29 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1102 veces

Los turistas provenientes de los Países Nórdicos, Francia e Italia han sido los que más han incrementado su gasto

Relacionados
    {iarelatednews articleid="3121,3129"}

La facturación derivada de la actividad turística en España se ha incrementado un 12,6% con respecto a los mismos meses de 2010, según la última Encuesta de Gasto Turístico publicadas por el Instituto de Estudios Turísticos, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este incremento se reduce cuando se toma en consideración solo el primer trimestre del año, quedándose en el 2,4%.

Esta diferencia se extiende también a otros baremos estadísticos como el gasto medio por persona y día.

Entre abril y junio se han detectado incrementos del 1,9% y del 6,8% en este aspecto, frente al 0,6% y 3,9% del primer trimestre.

Durante el mes de junio, el gasto se incrementó un 10,3% interanual hasta los 5.397 millones de euros, y el gasto por turista creció un 1,6%, compensando la primera cantidad por el aumento de visitantes turísticos.

Los turistas provenientes de los Países Nórdicos han sido los que más han incrementado su gasto con un 20,6%, seguidos de Francia con un aumento del 16,4% y de Italia con un 5%.

Comunidades

La llegada de belgas, latinoamericanos y británicos ha dejado en Madrid 489 millones de euros, dejando la capital solo por detrás de Andalucía y Cataluña y el archipiélago mediterráneo.

Por comunidades, Cataluña ha visto incrementado un 13,5% el gasto de los turistas, siendo la primera en crecimiento. Andalucía, con un 11,9% es la segunda, mientras que Madrid (11,2%), que da en tercer puesto, seguida de ambos archipiélagos que registran aumentos superiores al 9%.

Precisamente Baleares, con 1.375 millones de euros es la comunidad que más ingresa en 2011, seguida de Cataluña y Andalucía

Países de origen

Reino Unido se mantiene como principal mercado emisor, si bien el gasto ha disminuido un 6,2% en los seis primeros meses del presente año respecto a 2010.

No obstante, con 1.129 millones de euros se mantiene por delante de Alemania, que ha descendido un 1,6% hasta los 900 millones.

Francia, con un 16,4% y 514 millones de euros y los ya nombrados Países Nórdicos son los inmediatos perseguidores de los dos tradicionales emisores.

Alojamientos

Por tipos de alojamiento, el gasto total en los no hoteleros aumentó un 19,5%, hasta alcanzar los 1.870 millones, mientras que el gasto en establecimientos hoteleros creció un 6% con 3.527 millones.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1102 veces

Tendencias

Más Tendencias