Sube el turismo rural tras cinco meses de caídas

Según la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística

EFE

Miércoles 01 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1101 veces

Según la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural experimentaron en abril un repunte del 13,9%, hasta 736.728, según la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2213,2229,2195"}

Este dato supone un cambio de tendencia tras cinco meses de caídas consecutivas y representa el mayor incremento desde octubre de 2009, cuando las pernoctaciones subieron un 18% respecto al mismo período del año anterior.

Según el INE , las pernoctaciones de turistas residentes crecieron un 9,1% (hasta 612.791), mientras que las de no residentes avanzaron un 45,7% (123.937). Además, en el período marzo-abril las pernoctaciones aumentaron un 0,1%.

Los alojamientos de turismo rural ofrecieron en el cuarto mes del ejercicio 140.010 plazas. El grado de ocupación de dichas plazas fue del 17,4% (+8,8 %), una tasa que se elevó hasta el 28,4% durante los fines de semana (-12,2%).

En el período marzo-abril, según el INE, se ocuparon el 13,6% de las plazas, un 3,9% menos en tasa interanual.

Castilla y León

El destino preferido de turismo rural en el cuarto mes del año fue Castilla y León, con 153.905 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 14,8% respecto a abril de 2010.

A continuación se situó Cataluña (76.899), Baleares (52.754), Asturias (49.440) y Andalucía (46.775).

Entre los residentes, los destinos preferidos fueron Castilla y León (147.160), Cataluña (73.395) y Asturias (48.433).

Turistas extranjeros

Por su parte, los no residentes optaron por Baleares (48.747), Canarias (25.530) y Andalucía (18.342).

Baleares fue la comunidad autónoma con un mayor grado de ocupación en los alojamientos de turismo rural en el mes de abril, con el 42 % de las plazas ofertadas, seguida de Navarra (28,2%) y Canarias (25,1%).

Por zonas turísticas, los principales destinos fueron la Isla de Mallorca, con 50.590 pernoctaciones, "Pirineo Navarro" (33.840) y "Pirineus-Prepirineus" (28.639).

La mayor ocupación también se registró en la Isla de Mallorca, con el 46,13 % de las plazas ofertadas, la costa guipuzcoana (35,94%) y la Isla de Tenerife (31,87%).

Precios

En relación a los precios, el INE destaca que el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural experimentó un descenso interanual del 0,1% en abril.

La tarifa de fin de semana -que tiene mayor peso en la estructura de ponderaciones del mes, con un 66,7%- y la de alquiler de uso completo -con una ponderación del 68,6%- se mantuvo invariable en el cuarto mes del año.

Por comunidades autónomas, los precios de los alojamientos de turismo rural de Castilla y León, Cataluña y Castilla-La Mancha -que suponen el 42,3 % del peso total- registraron tasas interanuales del +0,4%, -0,2% y -2,1%, respectivamente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1101 veces

Tendencias

Más Tendencias