Investigan a dos empresas andaluzas por la infección de la bacteria alimentaria

Los casos de infección por la bacteria Escherichia Coli detectados en Alemania podrían tener su origen en pepinos españoles

EFE

Viernes 27 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 1134 veces

Los casos de infección por la bacteria Escherichia Coli detectados en Alemania podrían tener su origen en pepinos españoles

La Junta de Andalucía ha comenzado las investigaciones oportunas en dos empresas radicadas en su territorio para determinar el origen del brote de casos de infección por "E. coli Enterohemorrágica" que se ha detectado en Alemania.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2158,2155,2137"}

El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), Roberto Sabrido, ha precisado que la Red de Alerta Alimentaria Comunitaria (RASFF) ha comunicado que se ha encontrado una asociación entre la bacteria aislada en los pacientes y la encontrada en las muestras tomadas en los pepinos de dos empresas españolas.

Según la RASFF, pueden estar implicados productos de otros países como Holanda y no se descarta tampoco que haya otros productos implicados, ha precisado Sabrido.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha trasladado esta información a la Junta de Andalucía, donde están instaladas las dos empresas españolas (Málaga y Almería).

La Junta de Andalucía se ha puesto en contacto con las empresas y han empezado las investigaciones oportunas para determinar donde está el origen de la contaminación por esta bacteria, ha indicado el presidente de la Aesan, quien ha recordado que las comunidades autónomas tienen la competencia de inspección de las industrias radicadas en su territorio.

Se trata de una bacteria "muy compleja" y todavía no se especifica si la contaminación ha tenido lugar en la producción primaria o en el proceso de manipulación, ha comentado Sabrido.

Si la contaminación se hubiese producido en el proceso de manipulación en destino, el problema "sería ajeno a estas empresas" y eso es lo que se está investigando, ha apuntado.

El presidente de la Aesan ha resaltado que "no hay ningún caso en España", donde se pueden seguir consumiendo pepinos con total normalidad, con las precauciones ordinarias de lavado de las verduras antes de consumirlas.

Origen del brote

Por su parte, la Comisión Europea (CE) alertó ayer a los estados miembros de que una de las "fuentes confirmadas" responsables del brote de una bacteria intestinal en Alemania se sitúa en España, y ha confirmado que la infección afecta en menor medida a otros cuatro países comunitarios.

Esos cuatro estados son: Suecia, Dinamarca, el Reino Unido y Holanda, indicó la Comisión en un comunicado.

La CE, que ha transmitido esta información a través de su Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos (RASFF), señaló que recibió esta mañana de las autoridades alemanas el aviso de que habían localizado uno de los focos infecciosos en pepinos orgánicos procedentes de dos provincias españolas: Almería y Málaga.

En ese sentido, afirmó que Alemania continúa las investigaciones para identificar otros focos potenciales y que examina especialmente un tercer lote de pepinos originarios de Holanda y comercializados en Alemania.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1134 veces

Tendencias

Más Tendencias