El concurso nacional de vinos ecológicos otorga 6 Estrellas de Oro

125 vinos de 20 provincias han participado de está edición marcada por una gran variedad de procedencias y vinos

Comunica2

Martes 05 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 1867 veces

125 vinos de 20 provincias han participado de está edición marcada por una gran variedad de procedencias y vinos

{phocagallery view=category|categoryid=2|imageid=17|boxspace=0|pluginlink=0|type=0|minboxwidth=350|bordercolor=#fff|bordercolorhover=#fff}

Estrellas de Oro

  • Bodegas Uncastellum (Zaragoza) - Vinos de la Tierra de Aragón, Ribera del Gallego /Cinco Villas por el vino Uncastellum Rosado en la categoría Rosados Tranquilos
  • Albet i Noya con dos Estrellas de Oro (Barcelona) – D.O. Penedès, por los vinos Syrah Colleccio y Chardonnay Colleccio, en las categorías Vinos Tintos envejecidos en madera de otras cosechas anteriores y Blanco fermentado o envejecidos en madera respectivamente
  • Domeco Jarauta (La Rioja) – D.O. Rioja por el vino Lar de Sotomayor en la categoría Vino Tinto envejecidos en madera 9/10
  • Aroa Bodegas (Navarra) – D.0. Navarra por el vino Aroa Larrosa en la categoría Rosado
  • Bodegas Azpea (Navarra) – D.0. Navarra por el vino Azpea Dulce en la categoría Vinos Dulces y de Licor

La VII edición del Concurso Nacional de Vinos Elaborados con Uvas de Agricultura Ecológica Ciudad Estella Lizarra Hiria ha dado a conocer los premios del certamen que han recaído en 36 vinos. El concurso ha concedido este año 6 Estrellas de Oro, 19 Estrellas de Plata y 11 Estrellas de Bronce.

El jurado ha estado compuesto por 16 miembros procedentes de diferentes sectoresvrelacionados con la viticultura, como críticos, catadores de instituciones de reconocido prestigio y periodistas.

Bartolomé Sánchez, crítico de de vinos y director de la revistavMi Vino; José Casal del Rey de la Unión Española de Catadores, Mikel Ceberio, crítico de vinos y miembro de la Asociación Nacional de Someliers; José Baigorri, del Servicio de Viticultura y Enología de Laguardia (Álava); Juana Martínez y Antonio Comi, del Instituto de Calidad de La Rioja; Ernesto Franco Aladrén, del Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón han conformado el panel del jurado junto a José Serrano Cuadrillo, Subdirección General de la Calidad y Promoción Agroalimentaria (M.A.P.A.) Baltasar Marchán y Bernabé Arrieta, del Consejo Regulador D.O.C. Rioja; Gonzalo Ibarrola Inchusta y Juan Manuel Berazaluce Arístegui, del Consejo Regulador D.O. Navarra e ICAN; Julián Suberviola y Agustino Aguirrezabal, de EVENA; Antonio Palacios Muro, de la Federación Nacional de Enólogos, y José Uranga Balanzategui, de AEN (Asociación de Empresas de Agricultura Ecológica de Navarra).

Los vinos más premiados por provincias han sido los navarros que han obtenido 13 galardones, le sigue Barcelona con 10 premios; La Rioja, con 4 y Valladolid y Zaragoza con dos estrellas respectivamente. Para la evaluación y clasificación de los vinos presentados en el concurso se ha utilizado la ficha de cata de la Unión Internacional de Enólogos y sus normas de utilización.

Entrega de Premios

La entrega de los premios se realizará este año en el marco de la II FIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico el próximo martes, 12 de abril en el Baluarte de Pamplona.

El VII Concurso Nacional de Vinos Elaborados con Uvas de Agricultura Ecológica Ciudad Estella Lizarra Hiria ha sido organizado por el Ayuntamiento de la ciudad, el Gobierno de Navarra (a través del Departamento de Desarrollo Rural y Medioambiente), EVENA (Estación de Viticultura y Enología de Navarra), y CPAEN (Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra). El certamen se ha unido este año a FIVE, la Feria Internacional del Vino Ecológico con el fin de promocionar el sector vitivinícola ecológico.

Los organizadores han destacado el alto índice de participación que se ha dado en las últimas ediciones, un incremento de alrededor del 45% en las dos últimas ediciones.

Para EVENA, la alta participación es un importante reconocimiento que otorga el sector de vinos procedentes de uvas ecológicas a este certamen, situándolo en un acontecimiento de referencia nacional”. Esta entidad también ha apreciado un nivel de calidad muy alto en los vinos presentados y el hecho de adelantar las fechas de celebración a marzo, ha permitido que los vinos jóvenes, tintos, rosados y blancos, hayan podido ser catados en su plenitud de calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1867 veces

Tendencias

Más Tendencias