Galicia Gastronómica
Sábado 02 de Abril de 2011
Leído › 4227 veces
El recetario "Para repañar o prato" distribuye sus 3000 primeros ejemplares de forma gratuita, en colegios, bibliotecas, centros sociales y edificios públicos en general y en su elaboración contó con todos los alumnos del Centro de Formación Profesional de Sober, que ofrece a través de la fundación "Belarmino Fernández", preparación gratuita a los matriculados y un cien por cien de posibilidades de encontrar trabajo al término de sus estudios.
Los siete profesores y once alumnnos de la Escuela de Hostalería "Belarmino Fernández Iglesias" de Sober (Lugo), recibieron hace un año un encargo peculiar pues la Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) se dirigió al director Manuel Vieitez y a la secretaria Rebeca Vázquez Iglesias para proponerles un proyecto de recetario.
El profesor de cocina Santiago Martínez explicó a GG que la idea del recetario era proponer ideas para reciclar sobras de comida y así reducir el gasto en la compra diaria "pues tanto a nivel doméstico como en los restaurantes, se generan muchos residuos orgánicos que pueden reutilizarse son un mínimo esfuerzo", agregó.
El también profesor Xenxo Pereiro López explicó que tras el encargo se hizo una recopilación de recetas recogidas por los alumnos en sus propias casas y algunas se recuperaron para el recetario y otras surgieron de "darle la vuelta al trabajo normal de una cocina en la que habitualmente piensas en un plato y luego consigues los ingredientes, mientras que en este caso teníamos los alimentos y debíamos idear un plato con todos ellos", agregó.
Entre las más tradicionales recetas propuestas por los profesores y alumnos están las torradas de sopas de burro canso, en la que se aprovecha el pan duro y los huevos que están en la nevera a punto de caducar. También otras que aprovechan la fruta pasada como una empanada de hojaldre rellena de manzanas o de melocotones de lata que sobraron de una comida familiar, o una de plátano estofado, según explicó el profesor de pastelería Miguel Caruncho.
El recetario editado por Sogama incluye, entre otras, el uso de las sobras de una fabada tradicional para la elaboración de unas "fabes" con almejas, al día siguiente, o la preparación de croquetas con las sobras de embutido, o la del arroz caldoso de pollo con la carne que sobró de un asado.
También detalla la preparación de una lasaña con el cocido de ayer, una "musaca" o pastel con carne de cordero, unas hamburguesas de pescado con patata y tomate o el aprovechamiento de pescado frito para elaborar con "suquet", salsa en la que se aprovechan las cabezas y cáscaras del marisco sobrante.
Risotos, albóndigas, pudin, bolitas de arroz, rebozados, verduras rellenas, tacos y salpicón, son otros platos del recetario que permiten la incorporación de las sobras del día anterior y ofrecer con ellas platos totalmente diferentes.
El recetario incluye en sus páginas finales, consejos para seleccionar las especias que necesitamos, mejorar el resultado final de los platos y estrategias para ahorrar en la compar, como llevar una lista de lo necesario, escoger productos sin embalajes (rechazar la fruta en bandeja de plástico, por ejemplo) o usar bolsas de tela o de las reciclables fabricadas con almidón de patata.
Según se explicó en la presentación del recetario, el Plan Gallego de Residuos Urbanos para los años 2010 al 2020, prevé la reducción de un 10 por ciento de la basura generada y esto se consigue aumentando el reciclado y recuperación.
Cada gallego genera 1,2 kilogramos de basura cada día, de los que la mitad son de materia orgánica y su reutilización es el objetivo final del recetario.
Leído › 4227 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa